Nueva Esparta: Primer estado con la memoria histórica completa de su educación primaria

Nueva Esparta: Primer estado con la memoria histórica completa de su educación primaria

El estado Nueva Esparta ha dado un paso trascendental en la preservación de su legado cultural y educativo. En el marco del Congreso Científico de la Universidad de Oriente (UDO), fue presentado un exhaustivo trabajo de investigación que establece la Memoria Histórica de la educación primaria insular para el período comprendido entre 1873 y 1949.

El estudio, desarrollado por el profesional neoespartano Domingo Carrasquero, dedicado a las áreas de finanzas e historia regional, tiene como principal objetivo construir la trayectoria educativa de 109 poblaciones de Margarita y Coche.

Una Investigación de Seis Años y Metodología Propia

La investigación, que se extendió durante seis años, empleó una metodología rigurosa y especializada. Sus fases clave incluyeron:

  • Creación de Base de Datos: Se utilizaron como fuentes principales las Memorias y Cuentas del Ministerio de Instrucción Pública, del Ministerio de Educación y de la Gobernación de Nueva Esparta de un periodo de siete años.
  • Análisis Documental: Se analizaron más de 1.200 escuelas creadas tanto a nivel federal como estadal, recabando datos detallados como el año de creación, número de escuela, población, nombre del educador o preceptor, número de alumnos, presupuestos y tipo de institución.
  • Clasificación por Municipios: Las escuelas fueron clasificadas según los 11 municipios actuales de Nueva Esparta, logrando identificar las 109 poblaciones con su historia educativa completa.

Pioneros en el País y Fortalecimiento de la Identidad Insular

El conferencista Domingo Carrasquero afirmó con orgullo que, con este trabajo, Nueva Esparta se convierte en el primer estado del país en poseer su Memoria Histórica educativa completa en este nivel y período.

El propósito fundamental de esta obra es que sea divulgada a los niños y adolescentes para que puedan conocer la historia educativa de sus comunidades y así fortalecer el concepto de Identidad Insular.

Carrasquero también adelantó que ya se está conformando un equipo de profesionales y tesistas para avanzar en la historia de la década de los años 50 del siglo pasado.

Para finalizar su intervención, el historiador hizo un llamado a las instituciones educativas del estado para:

  • Organizar proyectos que permitan a los alumnos de primaria conocer la biografía de sus epónimos.
  • Incentivar a los docentes a estudiar y divulgar la trayectoria educativa de los pueblos donde ejercen su labor.

Únete a nuestro canal en Telegram.

¿Eres talento venezolano y deseas que publiquemos tus notas y sonemos tu música? Envíanos el material a otilcaradio@gmail.com

Compartir