La comunidad artística y cultural de Venezuela lamenta profundamente el fallecimiento del maestro José Ledezma Guanipa, una figura pilar y fundamental de la danza contemporánea nacional, ocurrido este martes 04 de noviembre de 2025, a la edad de 91 años.
Conocido afectuosamente en el medio como «El Negro Ledezma», el coreógrafo y maestro deja un legado imborrable que se extiende a lo largo de más de cinco décadas de una trayectoria brillante.
De la Cancha al Escenario
La vida artística de Ledezma tuvo un inicio peculiar: tras una destacada etapa como basquetbolista que lo llevó incluso a competir internacionalmente, decidió cambiar el balón por el movimiento, iniciando formalmente su carrera en la danza en 1958.
A finales de la década de los 60, amplió sus conocimientos en Nueva York, regresando a Venezuela para convertirse en un motor de la institucionalización y profesionalización de la danza contemporánea.
Forjador de Instituciones y Generaciones
El maestro Ledezma no solo creó obras; fundó los espacios donde miles de bailarines se formarían. Entre sus principales aportes institucionales destacan:
- Taller Experimental de Danza de la UCV (Dirección asumida en 1973).
- Taller de Danza Caracas (Fundado en 1974), donde fungió como Director Artístico y principal formador.
- Escuela de Danza Contemporánea de Caracas (Creada en 1991).
Ese mismo año de 1991, fue nombrado Director de Danza Contemporánea de la Escuela Nacional de Danza (CONAC), donde estableció el crucial Programa de Técnica de Danza Contemporánea en 1996, un programa que estandarizó la enseñanza de la disciplina en el país.
Reconocimiento a una Vida Dedicada al Arte
La excelsa labor del maestro Ledezma fue honrada con múltiples galardones a lo largo de su carrera:
| Reconocimiento | Año |
| Premio CONAC de Danza | 1985 |
| Premio Municipal de Danza | 1987 |
| Premio Nacional de Danza | 1994 |
| Premio Casa del Artista Mención Director | 1996 |
| Maestro Honorario de la UNEARTE | 1996 |
| Orden al Mérito en el Trabajo | 2007 |
En 2009, la Universidad Nacional Experimental de las Artes (UNEARTE) le rindió un emotivo tributo con motivo de sus 50 años de vida artística.
La comunidad cultural manifiesta su más sentido pésame a sus familiares, amigos y a todos los colegas que fueron formados o inspirados por su visión, aplaudiendo hoy y siempre al artista, al creador y al ser humano que deja una huella indeleble en la historia cultural de Venezuela.
Únete a nuestro canal en Telegram.
¿Eres talento venezolano y deseas que publiquemos tus notas y sonemos tu música? Envíanos el material a otilcaradio@gmail.com
Contribuye con la promoción y difusión de la
producción artística venezolana, realiza tu aporte



