Ganadores del Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil “Manuel Felipe Rugeles”

Ganadores del Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil “Manuel Felipe Rugeles”

La XVI Feria del Libro de Caracas sirvió de escenario para la entrega de la segunda edición del Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil “Manuel Felipe Rugeles”, un evento que reafirma el compromiso de la capital con el fomento de la lectura y la promoción de nuevos talentos literarios.

El jurado anunció a los ganadores, destacando la calidad de las obras presentadas:

PuestoAutorObra Ganadora
Primer LugarLiwin Eduardo Acosta“Cartas de un animal extraño”
Segundo LugarGregorina del Valle Acosta“Los cuentos que me contó el viento”

La alcaldesa de Caracas, Carmen Meléndez, presente en el acto, subrayó el crecimiento y la transformación de la feria. “Estamos transformando la Feria del Libro de Caracas, cada año vamos creciendo y podemos decir que no tenemos nada que envidarle a ninguna editorial, porque está cada día más fortalecida”, afirmó.

Compromiso con la juventud y la publicación

La burgomaestre aprovechó la ocasión para anunciar planes de expansión para la próxima edición del premio, que incluirá diferentes menciones para motivar y dar mayor reconocimiento a escritores de todas las edades.

Hagamos el camino a la juventud que quiere escribir para los niños, y a los niños que quieran escribir para los niños”, resaltó la alcaldesa, enfatizando el objetivo de impulsar la exploración de nuevos talentos.

Como parte de estas políticas de estímulo literario, se informó que las obras ganadoras serán publicadas por la editorial Fundación para la Cultura y las Artes (Fundarte), garantizando que estos nuevos relatos lleguen a manos de los lectores más jóvenes.

Un llamado a la libertad de imaginar

El galardonado del primer lugar, Liwin Acosta, ofreció unas palabras de agradecimiento y aliento, haciendo un llamado especial a los niños y niñas a que se animen a leer y a “jugar con las palabras” para crear grandes composiciones.

“La lectura y la escritura son actos de libertad y lo que hay que propiciar en los niños es justamente ese deseo por ser libres imaginando”, expresó Acosta, celebrando el reconocimiento.

La Feria del Libro de Caracas, con más de 70 stands, se consolida como una verdadera fiesta literaria y un puente vital entre autores y lectores. El evento continuará inspirando y despertando el gusto por las buenas historias hasta su clausura este 10 de noviembre.

Únete a nuestro canal en Telegram.

¿Eres talento venezolano y deseas que publiquemos tus notas y sonemos tu música? Envíanos el material a otilcaradio@gmail.com

Compartir