Eduardo Chacón expone “Postales de ningún lugar” en Boca Ratón

Eduardo Chacón expone “Postales de ningún lugar” en Boca Ratón

El fotógrafo venezolano Eduardo Chacón presentará su exposición “Postales de ningún lugar” en el prestigioso Museo de Arte de Boca Ratón a partir del próximo 20 de noviembre de 2025. La muestra, curada por Kelli Bodle, celebra la tradición de la fotografía callejera al emparejar el trabajo espontáneo y sin editar de Chacon con piezas icónicas de la colección del museo.

La exposición, que estará abierta al público hasta el 3 de mayo de 2026, rinde homenaje a la fotografía humanista, centrada en la vida cotidiana y la experiencia humana.

La Poética del Instante Decisivo

La curadora Kelli Bodle explica que la muestra combina la fotografía en blanco y negro de Chacón, residente en Florida, con trabajos de artistas que establecieron el estándar del género, abarcando desde 1926 hasta 1978. Las imágenes de Chacón, impresas en una escala íntima del tamaño de una postal, capturan “momentos fugaces de interacción humana capturados al azar en calles, playas y festivales”.

Chacon se define como un fotógrafo «humanista», que requiere que su “momento decisivo” incluya no solo composición y luz perfectas, sino también un «momento emotivo» en el sujeto. Bodle subraya que la naturaleza universal y atemporal de estas escenas permite que sean “postales de cualquier lugar o de ningún lugar”.

El Método Analógico en la Era Digital

La crítica de arte Katherine Chacón en el texto del catálogo, destaca que el talante de Eduardo Chacon se conecta con la «gran tradición de la fotografía analógica clásica», heredera de maestros como Henri Cartier-Bresson, Willy Ronis o Brassaï.

«Chacón reduce al mínimo los recursos tecnológicos provistos por los dispositivos digitales con los que trabaja, evitando los artificios y las sofisticaciones técnicas propias de la era informática,» afirma Chacón.

El artista emplea un enfoque y ajustes estrictamente manuales, lo que le otorga control total sobre variables determinantes como la luminosidad y la velocidad de disparo. Esta metodología sobria y su lenguaje fotográfico, realizado siempre en blanco y negro, busca capturar instantes «que, por fugaces y habituales, pasan desapercibidos, y que solo bajo la mirada atenta y la punzante sensibilidad de Chacon, revelan su rara belleza y potente expresividad”.

Crónicas Visuales de la Experiencia Humana

Por su parte, el fotógrafo Eduardo Chacon (1960), quien estudió en la Escuela de Fotografía de Nueva Inglaterra y se especializó en fotografía comercial antes de retomar su pasión por la condición humana, afirma que se esfuerza por crear crónicas visuales de su entorno:

En el corazón de mi fotografía se encuentra una profunda reverencia por la humanidad que subyace a cada imagen y mi deseo más genuino de retratar la historia que la trasciende… El proceso retardatario con el que elijo producir estas imágenes me ayuda a desconectar de las complicaciones de la tecnología moderna y me transporta a una época y un lugar donde la vida era más sencilla”.

La exposición se podrá visitar en el Museo de Arte de Boca Ratón, ubicado en 501 Plaza Real, Boca Ratón, Florida 33432, Estados Unidos.

Únete a nuestro canal en Telegram.

¿Eres talento venezolano y deseas que publiquemos tus notas y sonemos tu música? Envíanos el material a otilcaradio@gmail.com

Compartir