El eco eterno de las mejores trompetas del oriente

La historia musical del estado Nueva Esparta está marcada por un par de nombres que resonaron con pasión y maestría: Lino e Israel Gutiérrez, mejor conocidos como Los Morochos de Lino. Nacidos un 9 de noviembre de 1940 en la ciudad de Porlamar, estos trompetistas habrían cumplido 85 años, una fecha propicia para avivar el recuerdo de su legado en la cultura insular y venezolana.

Los Morochos de Lino no solo fueron virtuosos ejecutantes; fueron un ejemplo de disciplina, humildad y amor profundo por la música, elementos que los consagraron como las mejores trompetas del Oriente del País.

La Cuna Musical de Porlamar

La vocación musical de los gemelos fue sembrada y nutrida por su abuelo, Lino Gutiérrez, un prestigioso músico del pueblo neoespartano que los indujo y animó al estudio de la disciplina. Esta enseñanza temprana sentó las bases para una trayectoria musical que les brindaría grandes satisfacciones y reconocimiento más allá de la Isla de Margarita.

A lo largo de sus carreras, Lino e Israel integraron diversas agrupaciones musicales, realizando giras artísticas por diferentes partes del país y dejando una huella imborrable en el pentagrama venezolano. Su dominio del instrumento de viento era tal que su presencia era una atracción asegurada, especialmente en actos cívicos y en las festividades en honor a la patrona insular, la Virgen Del Valle.

Pasión, Disciplina y un Estilo Peculiar

Los Morochos de Lino se distinguieron por una exquisita sensibilidad y la magia de su estilo al combinar las notas musicales. Lejos de la frialdad técnica, le imprimían un ritmo y movimiento particular a sus interpretaciones.

Según quienes disfrutaron de su arte, ellos “revolucionaban un estilo peculiar a la hora de tocar esas maravillosas trompetas”, siempre en la búsqueda del perfeccionamiento y la pureza del sonido. Lino e Israel demostraron una firme inclinación por la trompeta, plasmando en cada ejecución la imagen que despertaba en sus almas sensibles, logrando escalar airosos peldaños gracias a su profunda inspiración y recia disciplina.

Lino e Israel no solo fueron íconos de la música tropical de Margarita y unos genios en la trompeta, sino que también fueron un ejemplo de humildad y excelencia con sus amistades. Su obra excelsa en el pentagrama musical les permitió entrar en la eternidad del pueblo neoespartano y venezolano.

El legado de Los Morochos de Lino seguirá siendo una inspiración para todos aquellos que tuvieron la oportunidad de compartir y disfrutar de sus melodías. Hoy, al avivar el recuerdo de estos talentosos trompetistas en el que sería su 85º aniversario, se les rinde un homenaje de reconocimiento a estos nobles personajes margariteños, hijos virtuosos de esa tierra brava.

Únete a nuestro canal en Telegram.

¿Eres talento venezolano y deseas que publiquemos tus notas y sonemos tu música? Envíanos el material a otilcaradio@gmail.com

Compartir