Efemérides Venezolanas: 14 de noviembre

Hoy, 14 de noviembre de 2025, el calendario marca el día 318 del año, dejando tan solo 47 días para su culminación.

Héroes de la Independencia y Pensadores

La historia patria conmemora hoy el nacimiento de dos figuras vitales para la gesta independentista:

  • En 1790, vio la luz José Antonio Anzoátegui, militar venezolano que se consolidó como uno de los más importantes del Ejército Libertador, llegando a ser Jefe de la Guardia de Honor de Simón Bolívar. Su nombre es sinónimo de valor en el campo de batalla.
  • En 1796, nació Alejandro Próspero Reverend, el médico francés que se haría conocido por ser el dedicado médico de cabecera de El Libertador.

La devoción por la memoria bolivariana se reafirmó en 1842, cuando el general Rafael Urdaneta creó en Caracas la Gran Sociedad Bolivariana, con el noble objetivo de preservar el pensamiento y la obra de Simón Bolívar.

Nueva Esparta: Una Isla de Intelecto y Rebeldía

La Isla de Margarita, en el estado Nueva Esparta, es cuna y testigo de eventos definitorios:

  • Llamada a la Reunión (1816): La fecha evoca la célebre proclama del General Juan Bautista Arismendi, quien invitó a los emigrados venezolanos a regresar y establecerse en Margarita, reforzando la causa patriota.
  • Servicio a la Patria (1841): Se recuerda la muerte en Los Robles del Subteniente Antonio Suárez, Prócer y Héroe de la Independencia.
  • Catedral de las Letras (1867): El Valle del Espíritu Santo vio nacer a Nicolás Eugenio Navarro. Monseñor, Doctor, y miembro destacado de tres Academias nacionales (Lengua, Historia y Ciencias Políticas), su legado honra a varias instituciones de la región.
  • Paz sobre Subversión (1899): Un ejemplo de diplomacia oportuna ocurrió en Pampatar, cuando el General José Asunción Rodríguez convenció al General Pedro Ducharne de la inutilidad de su intento subversivo, logrando el licenciamiento de su tropa.

Además, hoy celebramos el natalicio del Doctor José Rafael Mata Rodríguez (1912) en Juan Griego y recordamos con especial afecto a Monseñor Tulio Manuel Chirivela Varela (1932), el segundo Obispo de Margarita, nacido en Carabobo.

Arte y Cultura

La cultura venezolana celebra también a sus talentos: el escritor y poeta Adriano González León (1931), la actriz y presentadora Elba Escobar (1954), y la reconocida actriz Hilda Abrahamz (1959). En las artes escénicas, se recuerda la partida de Virgilio Galindo («Ruyio») en 2004.

Finalmente, la comunidad global tiene hoy dos importantes reflexiones:

  • Se celebra el Día Internacional contra el Tráfico Ilícito de Bienes Culturales, un llamado a proteger el patrimonio de la humanidad.
  • Y se nos recuerda la importancia de la salud en el Día Mundial contra la Diabetes.

Fuentes documentales: Efemérides de Venezuela, Heraclio Narváez, Cedeño, Pedro Claver. Margarita en la Historia.Gómez, Ángel Félix. Efemérides del Estado Nueva Esparta (Cronología I-II).Rosa Acosta, Rosauro. Archivo._Diccionario Margariteño.Subero, Jesús Manuel. Archivo.

Únete a nuestro canal en Telegram.

Compartir