El dramaturgo e investigador caraqueño Pablo García Gámez, referente de la dramaturgia venezolana y latinoamericana por su constante innovación y esfuerzo creador, se convierte en una figura central de la etapa final del Festival de Teatro Venezolano.
Con una obra que ha sido elogiada por su fuerza narrativa y su abordaje de experiencias contemporáneas, García Gámez tendrá dos de sus piezas emblemáticas en escena, además de moderar un encuentro formativo clave.
«Oscuro, de noche» y «Regina Espina» en Cartelera
Como parte de las 131 funciones que componen la variada programación del festival, se presentarán dos montajes basados en textos del autor:
- «Oscuro, de noche»: Esta obra, ganadora del Premio Apacuana de Dramaturgia Nacional, retrata de forma poética la Caracas de principios de los años 2000, explorando cómo la tragedia y la oscuridad que acechan en las ciudades marcan a una familia común. La pieza, que reflexiona sobre la victimización mediática, es una puesta en escena de la compañía residente Baralt Teatro de Maracaibo, bajo la dirección de Leonardo Isea.
- Funciones: Teatro San Martín, Sala 1, el martes 18 y miércoles 19 de noviembre, a las 4:00 pm.
- «Actúa con Regina Espina»: Una sátira que devela los secretos (y los engaños) de la formación escénica. La obra es una profunda reflexión sobre las complejidades de una mujer madura a la que le huyeron la fama y el amor. El montaje es de la agrupación El Garage Teatral del estado La Guaira, dirigido por Juan Bautista Maestre y protagonizado por la actriz Annie Ferrer.
- Funciones: Teatro César Rengifo, de Petare, el lunes 17 y martes 18 de noviembre, a las 4:00 pm.
Eje Formativo: Miradas al Escenario
La contribución de García Gámez al festival se extiende al área de formación. El escritor, que en los años ochenta formó parte del Círculo de Críticos de Teatro de Venezuela (Critven), moderará el Encuentro Nacional de Críticos de Teatro: Miradas al Escenario.
Este encuentro virtual, que nació del taller de Crítica Teatral dictado por el propio García Gámez, se realizará el sábado 22 de noviembre, de 10:00 a. m. a 4:00 p. m. Contará con dos temarios de peso: uno sobre la pedagogía para escribir críticas, y otro sobre el panorama actual de la crítica y el teatro venezolano.
Con diez de sus obras ya escenificadas este año en Venezuela, Latinoamérica y Nueva York, Pablo García Gámez se confirma como una voz clave que brinda nuevas formas de narración y enriquece el panorama teatral actual.
Únete a nuestro canal en Telegram.
¿Eres talento venezolano y deseas que publiquemos tus notas y sonemos tu música? Envíanos el material a otilcaradio@gmail.com
Contribuye con la promoción y difusión de la
producción artística venezolana, realiza tu aporte



