Efemérides Venezolanas: 17 de noviembre

17 de noviembre de 2025 es el día 321 del año, y a partir de hoy, solo restan 44 días para dar la bienvenida al nuevo ciclo. Esta fecha, cargada de significados históricos y conmemoraciones, nos invita a recorrer desde la resistencia heroica de Margarita hasta los hitos de la ingeniería que transformaron el planeta. Además, hoy celebramos el Día del Economista, rindiendo tributo a quienes estudian y analizan los recursos para el bienestar social.

Efemérides de Nueva Esparta: Fuego y Tesoros

La historia de la isla de Margarita se recuerda en este día con un acto sombrío, testimonio de la crueldad de la Guerra de Independencia. En 1815, el Gobernador español de Margarita, Joaquín Urreiztieta, ordenó al Capitán Juan Garrigó la quema de las poblaciones de San Juan Bautista y Santa Ana del Norte. Este episodio subraya el espíritu de resistencia de los margariteños ante la ofensiva realista.

Décadas más tarde, en 1870, el mar se convertía en fuente de misterio y riqueza. El Ministro de Fomento, Doctor Martin J. Sanabria, firmó un contrato con Florencio Rivas para extraer del fondo marino los restos del navío español San Pedro Alcántara. El acuerdo estipulaba que el contratista entregaría al gobierno el 7% de los objetos y tesoros recuperados, abriendo una ventana a la arqueología y la recuperación histórica.

En el ámbito social y educativo, el 17 de noviembre marca dos hitos importantes:

  • 1919: El Concejo Municipal del Distrito Marcano dispuso la creación de dos importantes planteles educativos: el Francisco Adrián y el Gaspar Marcano, sentando bases para la formación de las futuras generaciones.
  • 1984: Se inauguró el Salón de Lectura Maestro Guzmán Salazar, un espacio dedicado a fomentar la cultura y el saber en la región.

Finalmente, la isla de Coche recuerda el nacimiento, en 1913, de Gregorio Antonio López Fuentes en El Guamache, un comerciante que formó parte del tejido productivo de la isla.

Efemérides Nacionales

  • 1948: El actor y cantante mexicano Pedro Infante llega a Venezuela para realizar una serie de presentaciones, cimentando el afecto del público venezolano por el ídolo de la Época de Oro del cine mexicano.
  • 1983: Se inaugura la Biblioteca Pedro Grases en la Universidad Metropolitana (UNIMET) de Caracas, en honor al ilustre filólogo e historiador.

Fuentes documentales: Efemérides de Venezuela, Heraclio Narváez, Cedeño, Pedro Claver. Margarita en la Historia.Gómez, Ángel Félix. Efemérides del Estado Nueva Esparta (Cronología I-II).Rosa Acosta, Rosauro. Archivo._Diccionario Margariteño.Subero, Jesús Manuel. Archivo.

Únete a nuestro canal en Telegram.

Compartir