Día 322 del año 2025. Quedan 43 días para finalizar el año.
El 18 de noviembre, conocido a nivel nacional por ser el Día de la Chinita (Virgen de Chiquinquirá) y el Día de la Alimentación en Venezuela, es una fecha que resuena con historia, cultura y efemérides que abarcan desde gestas militares en Nueva Esparta hasta hitos del arte y el entretenimiento mundial. También celebramos el Día Internacional del Arte Islámico.
Ecos Insulares: Batallas, Letras y Educación
La Isla de Margarita, baluarte de la independencia, protagoniza un recuerdo bélico en 1815. En Las Tapias de Paraguachí, las tropas margariteñas alcanzaron y atacaron a las fuerzas realistas que huían derrotadas desde El Norte, infligiendo numerosas bajas y reafirmando el espíritu libertario de la región.
El siglo XX trajo consigo el nacimiento de figuras que enriquecieron las letras y la educación insular:
- 1929 es un año notable: nacen el poeta Juan Salazar Meneses en Porlamar, ganador de premios internacionales, Dr. en Letras y fundador del Grupo Cantaclaro; y el educador y escritor José Rosa Acosta en Pampatar, de fructífera trayectoria.
- En 1887, también en Pampatar, nació Maximiliano Hernández, farmaceuta.
- La labor educativa se extiende hasta 1938 con el nacimiento en La Plaza de Paraguachí del educador y director de escuela Felipe Rafael Rosas Rodríguez.
- Finalmente, en 1925 se registra un hito institucional con la creación de la Biblioteca de los Tribunales.
Efemérides Nacionales
- 1868 marca el fallecimiento del militar y político José Tadeo Monagas, dos veces presidente de Venezuela y miembro clave del Partido Liberal.
- El béisbol, pasión venezolana, recuerda el primer Clásico de La Chinita en 1933, un amistoso jugado en Maracaibo en honor a la patrona del Zulia.
- En 2011, el legado musical de Venezuela fue reconocido al declararse a Serenata Guayanesa como Patrimonio Cultural de la Nación.
- En cuanto a infraestructura, se recuerda la inauguración del Metro de Valencia en 2006 y la del Museo del Béisbol Zuliano en 2017.
Fuentes documentales: Efemérides de Venezuela, Heraclio Narváez, Cedeño, Pedro Claver. Margarita en la Historia.Gómez, Ángel Félix. Efemérides del Estado Nueva Esparta (Cronología I-II).Rosa Acosta, Rosauro. Archivo._Diccionario Margariteño.Subero, Jesús Manuel. Archivo.
Únete a nuestro canal en Telegram.
Contribuye con la promoción y difusión de la
producción artística venezolana, realiza tu aporte



