La capital zuliana vivió una jornada de celebración sin precedentes con el tradicional Amanecer de Feria de La Chinita, que se extendió desde la noche del lunes 17 de noviembre hasta bien entrada la mañana del martes 18. La tarima principal, ubicada en la emblemática calle 77 (5 de Julio) con avenida Bella Vista, congregó a una multitud incontable que llenó cuadras para bailar al ritmo de géneros que honraron el espíritu rumbero marabino.
Lo que tradicionalmente es un solo amanecer, este año tuvo una antesala desde el 16 de noviembre, sumando casi 72 horas de rumba en el marco de la 59ª edición de la Feria Internacional de La Chinita.
Estrellas en la 5 de Julio
La noche del 17 fue un verdadero desfile de talento. El espectáculo arrancó con la energía inigualable de Argenis Carruyo, quien puso a bailar a los asistentes desde el primer acorde. Le siguieron la combinación explosiva de Cardenales del Éxito y Gaiteros de Corazón.
Uno de los momentos más emotivos de la velada fue el reencuentro de Miriam Cruz, la icónica voz dominicana de Las Chicas del Can, con su público marabino. La artista hizo vibrar la tarima con himnos como «Yo no soy una loba, no…» y «Dame, dame fuego…».
El toque de sensualidad llegó casi a la medianoche con la presentación de Mery Tu Loba. El ritmo no decayó hasta el amanecer, gracias a las presentaciones de merengue de figuras internacionales como Sergio Vargas y Roberto Torres, junto a los venezolanos Omar Enrique y Omar Acedo.
La gaita, corazón de la fiesta, se hizo presente con Alitasía y Pillopo, quienes recordaron a la multitud que toda la celebración era en honor a la Virgen Morena, la patrona del Zulia.
El Cierre Vallenato al Amanecer
Como manda la tradición, el momento cumbre para enamorados y despechados llegó con el sol: el momento vallenato.
Al amanecer del 18 de noviembre, la tarima recibió a Ender Dayan, el hijo del Cacique de la Junta, quien rememoró los tiempos gloriosos de su padre en la Tierra del Sol Amada. El cierre estelar estuvo a cargo de Felipe Peláez, quien se reencontró con un público fiel que lo acompaña en cada visita a la ciudad.
Mientras el jolgorio se concentraba en 5 de Julio con Bella Vista, la Feria se vivía con igual intensidad en otros espacios, como los parques Ana María Campos y Vereda del Lago. En la concha acústica del Ana María, las familias disfrutaron de música y alegría en un ambiente familiar «cero licor».
La 59ª edición de la Feria de Maracaibo, con su amanecer histórico, deja la barra muy alta para el próximo año. En 2026, la fiesta, turística y comercial más importante de la región cumplirá 60 años, una redonda fecha que promete ser aún más memorable.
Únete a nuestro canal en Telegram.
¿Eres talento venezolano y deseas que publiquemos tus notas y sonemos tu música? Envíanos el material a otilcaradio@gmail.com
Contribuye con la promoción y difusión de la
producción artística venezolana, realiza tu aporte



