El Río Teatro Caribe será el escenario de un profundo encuentro con la historia y la danza este sábado 22 de noviembre, a las 5:00 p. m., con la presentación de “Memorias Danzadas: Voces Ancestrales de Mujeres Negras”.
Esta función–instalación está dedicada a honrar la memoria, la resistencia y la espiritualidad de las mujeres afrodescendientes de la diáspora africana en el siglo XVIII, reviviendo historias silenciadas de la época colonial en América Latina y el Caribe.
Un Diálogo Interdisciplinario con el Archivo
El proyecto, que resultó ganador de la convocatoria Registro de Autor del proyecto P.I.S.T.A., es un montaje interdisciplinario que convoca a un elenco de mujeres para reactivar estas voces a través de:
- Danza
- Canto
- Música
- Poesía
- Relato
La obra propone un diálogo entre la memoria corporal y el archivo histórico, reinterpretando, desde el lenguaje artístico, las existencias que fueron marginadas u omitidas por los registros oficiales.
Inspiración Histórica y Reivindicación
“Memorias Danzadas” se inspira en los trabajos de destacadas historiadoras venezolanas como Evelyne Lauren-Perrault, Inés Quintero y Dora Dávila Mendoza, cuyas investigaciones han permitido reconstruir fragmentos de las vidas y resistencias femeninas en la época colonial.
En escena, las historias cobran vida a través de personajes que transitan del silencio a la palabra, de la opresión a la acción y de la invisibilidad a la presencia ritual, ofreciendo una experiencia escénica entre memoria, archivo y resistencia.
Formato Híbrido: Función e Instalación
La propuesta se presenta como una función-instalación, un formato híbrido que entrelaza lo performativo con lo expositivo. La instalación asociada, titulada “Esclavitud femenina y resistencias: Tránsitos entre la opacidad de la memoria y la transparencia del archivo”, invita al público a reflexionar sobre la tensión entre los documentos escritos (a menudo sesgados o incompletos) y las memorias vivas que sobreviven en los cuerpos y las narraciones transmitidas.
Esta creación artística busca abrir espacios de escucha y reivindicación para estas voces fragmentadas, transformando la memoria en gesto, cuerpo y encuentro.
Únete a nuestro canal en Telegram.
¿Eres talento venezolano y deseas que publiquemos tus notas y sonemos tu música? Envíanos el material a otilcaradio@gmail.com
Contribuye con la promoción y difusión de la
producción artística venezolana, realiza tu aporte



