23 de noviembre. Día 327. Restan 38 días para el fin del año.
El calendario marca el 23 de noviembre, un día que, al transcurrir el año 2025, nos coloca en el umbral final con apenas 38 jornadas restantes. En esta fecha, el país celebra al Día Nacional del Transportista, reconociendo la labor esencial de quienes mueven personas y mercancías, mientras a nivel global se honra el Día Internacional del Asesor de Imagen y el Día Internacional de la Palabra como Vínculo de la Humanidad.
Ecos Margariteños: Legado y Progreso
La Isla de Margarita, hoy estado Nueva Esparta, resuena con memorias ligadas a la formación de su identidad y el aporte de sus hijos ilustres:
- 1776 – El Inicio del Servicio: En pleno fervor pre-independentista, se registra el ingreso de Andrés Narváez a las Milicias de Blancos de la isla de Margarita con el grado de cadete. Un primer paso en la defensa y organización militar de la provincia.
- Médicos Insignes de Porlamar: La perla del Caribe vio nacer a dos grandes de la medicina venezolana:
- 1863: Nace en Porlamar el Dr. José Alfonzo Ortega, destacado Doctor en Ciencias Médicas por la U.C.V. y activo Periodista.
- 1913: También en Porlamar, nace el Dr. Joel Valencia Parpacén, cuya trayectoria lo llevó a ser Individuo de Número de la Academia de Medicina, Profesor Universitario y, en 1947, Presidente del Consejo Supremo Electoral. Su legado abarca la academia y la política nacional.
- 1938 – La Expansión de Porlamar: Un hito urbanístico se da con la orden del General José Asunción Rodríguez de adquirir los terrenos de «El Moro», sentando las bases para el crecimiento futuro de la ciudad.
- 1940 – Un Jurista en la Capital: La Asunción celebra el nacimiento de José Miguel Lárez Albornoz, Abogado que llegaría a desempeñar importantes cargos públicos.
- 1972 – Nace una Voz: El periodismo insular se fortalece con la fundación de El Sol de Margarita por el periodista Iván Cardozo Yánez, brindando a Nueva Esparta un nuevo medio para contar su propia historia.
Retratos de la Historia Nacional
A nivel nacional, el 23 de noviembre está marcado por despedidas de héroes y el nacimiento de figuras que han moldeado la política y el entretenimiento:
- 1856 – Adiós a la Libertadora del Libertador: En Santa Marta, Colombia, fallece Manuela Sáenz, la prócer ecuatoriana, militar y política cuya relación sentimental e intelectual con Simón Bolívar le valió el título póstumo de la «Libertadora del Libertador».
- 1962 – El Líder Político: Nace en Caracas Nicolás Maduro, sindicalista, político, ex canciller y actual presidente de Venezuela.
- 1964 – Talentos de la Pantalla: Este día es doblemente significativo para el arte dramático y el espectáculo venezolano con el nacimiento de dos reconocidas figuras:
- Ivette Domínguez, actriz, humorista, modelo y entrenadora de fitness.
- Marialejandra Martín, actriz y realizadora conocida por su trabajo en múltiples telenovelas y producciones.
- 1982 – Honor Literario: El escritor, historiador y político Rafael María Baralt es inmortalizado con el traslado de sus restos mortales al Panteón Nacional.
- 1995 – Silencio en las Cadenas: El mundo del entretenimiento deportivo pierde a una voz icónica con la muerte de Marco Antonio Lacavalerie, el «Musiú», narrador y presentador de televisión que acompañó a generaciones de venezolanos.
Fuentes documentales: Efemérides de Venezuela, Heraclio Narváez, Cedeño, Pedro Claver. Margarita en la Historia.Gómez, Ángel Félix. Efemérides del Estado Nueva Esparta (Cronología I-II).Rosa Acosta, Rosauro. Archivo._Diccionario Margariteño.Subero, Jesús Manuel. Archivo.
Únete a nuestro canal en Telegram.
Contribuye con la promoción y difusión de la
producción artística venezolana, realiza tu aporte



