Celarg cierra con éxito la II Expoesía 2025

El Centro de Estudios Latinoamericanos y del Caribe Rómulo Gallegos (Celarg), en Altamira, se convierte hoy, domingo 23 de noviembre, en el epicentro de la clausura de la II Feria Internacional del Libro de Poesía (Expoesía) 2025. La feria cierra sus puertas tras varios días de intensa actividad, consolidándose como un espacio vital de encuentro, reflexión y promoción de la literatura.

La edición de este año reafirmó su carácter internacional con la participación de escritores, editoriales y delegaciones de al menos 18 países, incluyendo naciones como Argentina, Azerbaiyán, Bolivia, Cuba, Chile, Ecuador, El Salvador, España, Irán, México, Perú y Uruguay.

Alianzas Editoriales y Ricos Homenajes

Expoesía 2025 ha sido un trampolín para la nueva creación poética, anunciando la publicación de 48 títulos nuevos. Además, el evento contó con la presencia de 32 editoriales—una mezcla de 25 a 26 internacionales y siete venezolanas—enriqueciendo la oferta bibliográfica.

Un logro tangible de la feria es la visibilidad global de la poesía venezolana. Producto de las alianzas establecidas en la edición de 2024, se anunciaron coediciones que han permitido que obras de al menos diez autores venezolanos circulen en mercados internacionales como Azerbaiyán, Colombia, México y Perú. Entre los títulos en coedición que se exhibieron destacan Río quemado, de Jorge Rodríguez; Casa ajena, de Freddy Ñáñez, y De fuego o de ceniza, de Ana María Palomares.

Programación de Cierre

La programación se ha destacado por su riqueza, ofreciendo al público una amplia gama de actividades que van más allá de la exposición y venta de libros. La agenda incluyó:

  • Presentaciones y bautizos de novedades editoriales.
  • Foros y conversatorios sobre temas cruciales como la lectura, las plataformas literarias y el análisis crítico de medios.
  • Recitales de poesía y talleres de creación literaria.

La edición de 2025 rindió un merecido homenaje a la histórica Revista Nacional de Cultura y celebró los 20 años del programa «La Librería Mediátiva», que se transmite por Venezolana de Televisión.

La organización reitera la invitación al público caraqueño para que se acerque a la Casa Rómulo Gallegos en este último día y disfrute de la riqueza poética y cultural que ofrece la feria antes de su clausura.

Únete a nuestro canal en Telegram.

¿Eres talento venezolano y deseas que publiquemos tus notas y sonemos tu música? Envíanos el material a otilcaradio@gmail.com

Compartir