El teatro venezolano se vistió de gala este sábado 22 de noviembre para honrar a sus más grandes figuras en la entrega del Premio Rafael Briceño 2025. El evento, realizado a sala llena en la Román Chalbaud del Teatro Alberto de Paz y Mateos, reconoció la labor y trayectoria de 10 artistas nacionales y una destacada figura internacional.
La ceremonia, enmarcada en las actividades del Festival de Teatro Venezolano (FTV), sirvió como un vibrante encuentro para la comunidad escénica.
Los Galardonados de la Noche
El palmarés del Premio Rafael Briceño 2025, epónimo de una leyenda de las tablas venezolanas, distribuyó los siguientes reconocimientos:
- Artista Destacado del Año: Los honores recayeron sobre Ariana León y Humberto Viteri, celebrados por su contribución y brillantez en la temporada.
- Trayectoria Teatral: Fueron reconocidos cuatro pilares de la escena nacional: Silvia Herrera, Verónica Arellano, William Cuao y Jesús Plaza.
- Premio Especial: La distinción especial fue entregada a Víctor Villavicencio.
- Trayectoria Regional: La vitalidad del teatro en el interior del país fue homenajeada en las figuras de Maritza Mendoza y Federico Espina.
- Trayectoria Internacional: El galardón traspasó fronteras para reconocer la labor de la colombiana Patricia Ariza.
- Homenaje a la Memoria: La emotiva distinción póstuma fue para Ludwig Pineda, recibida en su nombre por el director de teatro Costa Palamides.
El Teatro «Florece en el Territorio»
Durante la ceremonia, las autoridades resaltaron la pluralidad y la vitalidad del arte escénico en el país. El director de la Compañía Nacional de Teatro (CNT), Carlos Arroyo, subrayó que el teatro nacional «florece en el territorio» a través de sus diversas expresiones, que van desde lo comunitario y amateur hasta lo profesional e infantil.
Arroyo enfatizó que el FTV es un espacio crucial donde los artistas pueden «abrazarse y encontrar voces comunes», y que el Premio Rafael Briceño es un merecido reconocimiento a los «muchos hombres y mujeres de gran trayectoria en el país».
Por su parte, la viceministra de Artes de la Imagen y el Espacio, Mary Pemjean, reiteró el optimismo por el futuro del gremio. “El teatro está más vivo que nunca. En Venezuela estamos haciendo cosas maravillosas, estamos construyendo un legado para los futuros hombres y mujeres que también se enamorarán de estos escenarios”, expresó.
La gala concluyó consolidando al Premio Rafael Briceño como el máximo reconocimiento a la dedicación y el talento que construyen el legado cultural de Venezuela.
Únete a nuestro canal en Telegram.
¿Eres talento venezolano y deseas que publiquemos tus notas y sonemos tu música? Envíanos el material a otilcaradio@gmail.com
Contribuye con la promoción y difusión de la
producción artística venezolana, realiza tu aporte



