Efemérides Venezolanas: 24 de noviembre

Día 328 del año | Quedan 37 días para finalizar el 2025.

Rostros y Legado de Nueva Esparta

Nuestra Isla de Margarita es cuna de visionarios cuyo legado se honra hoy:

  • 1802 – Una Heroína Olvidada: En Santa Ana del Norte se unieron en matrimonio Francisco Antonio de Tovar y Eusebia María González. Si bien ambos fueron próceres y héroes de nuestra Independencia, la figura de Eusebia González destaca como una de las heroínas injustamente relegadas de la historia. Su compromiso con la causa libertadora merece un lugar prominente en la memoria nacional.
  • 1906 – El Arquitecto Exiliado: Nace en Juan Griego el arquitecto Hetiberto González Méndez. Su talento lo llevó a ser Presidente de la Sociedad Venezolana de Arquitectura. Sin embargo, su compromiso con la democracia fue mayor; su manifestación contra la dictadura de Juan Vicente Gómez le costó la prisión en La Rotunda y un posterior confinamiento en Colombia.
  • 1907 – El Promotor Social: En Paraguachí nace Juan de La Cruz Farías Medina. Su visión como promotor social lo impulsó a fundar y dirigir en el Zulia la Sociedad Pro Arismendi. A su regreso a la isla, replicó esta iniciativa en su tierra natal, sentando las bases del desarrollo comunitario.
  • 1927 – El Maestro de Generaciones: La Asunción vio nacer a Juan de Dios Marcano, cariñosamente conocido como el Maestro Juan Marcano. Un maestro gremialista cuyo impacto se sintió fuertemente, llegando a ser Hijo Adoptivo de la Península de Macanao. Fue un actor fundamental en proyectos clave, como la secretaría de la Junta Pro construcción del Puente sobre La Restinga, y cofundó la agrupación musical Oliver’s Boys junto a sus hermanos.

Momentos Clave en la Historia Nacional

El 24 de noviembre también ha sido testigo de hitos que cambiaron el curso político, científico y tecnológico:

  • 1786 – El Secretario de Bolívar: Nace el jurista venezolano José Rafael Revenga, quien se convertiría en el fiel secretario privado de Simón Bolívar, pieza clave en la organización de la República.
  • 1948 – El Quiebre Democrático: Ocurre el lamentable Golpe de Estado contra Rómulo Gallegos. Este suceso interrumpió el primer gobierno electo democráticamente de forma libre, directa y secreta en Venezuela, marcando el inicio de un nuevo período de dictadura bajo la Junta Militar, presidida por Carlos Delgado Chalbaud, y con figuras como Marcos Pérez Jiménez y Luis Llovera Páez.
  • 1955 – La Velocidad Supersónica: En Maracay, la Fuerza Aérea Venezolana marca un hito. El teniente coronel Juan A. Delgado, a bordo de un F-86F Sabre, rompe la barrera del sonido en Venezuela durante una demostración de los nuevos aviones de combate.
  • 1971 – Vigilancia Sísmica: Se crea la Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis), una institución fundamental para el estudio y la prevención de riesgos sísmicos en el país.
  • 1983 – Árbitro Mundialista: Nace el árbitro de fútbol venezolano Jesús Valenzuela, quien hizo historia al convertirse en el primer árbitro nacido en Venezuela en dirigir en una Copa del Mundo.

Fuentes documentales: Efemérides de Venezuela, Heraclio Narváez, Cedeño, Pedro Claver. Margarita en la Historia.Gómez, Ángel Félix. Efemérides del Estado Nueva Esparta (Cronología I-II).Rosa Acosta, Rosauro. Archivo._Diccionario Margariteño.Subero, Jesús Manuel. Archivo.

Únete a nuestro canal en Telegram.

Compartir