Un manto de tristeza cubre la escena musical venezolana tras el anuncio, conocido a través de las redes sociales, del fallecimiento de Isaías Urbina, una figura clave en la producción, composición y dirección musical del país. Aunque los detalles de su deceso no han sido precisados, su partida deja un vacío en la industria y en el recuerdo de varias generaciones de televidentes.
Isaías Urbina, nacido en Caracas el 1 de mayo de 1952, consolidó una prolífica carrera que abarcó desde el rock y el pop hasta la música televisiva. Fue un virtuoso arreglista, compositor y director que dejó una huella imborrable en el panorama artístico nacional.
Trayectoria Musical y Legado Televisivo
Urbina formó parte de agrupaciones icónicas de la música venezolana, demostrando su versatilidad en géneros variados. Su recorrido incluyó bandas como:
- Los Limpiabotas de Media Noche (1970)
- Ciruela (1979-1973)
- Grupo Volcán (1973)
- Lobin Ejnay (1975-1981)
- Un Solo Peo
Sin embargo, una de sus contribuciones más significativas ocurrió tras unirse al staff de Venevisión en agosto de 1976 como arreglista, donde también gerenció su propio estudio de grabación.
En la televisión, fue el director musical del popular programa El Club de los Tigritos, siendo el encargado de escribir todas las canciones del primer álbum del grupo juvenil, marcando la infancia de miles de venezolanos. Además, su talento se plasmó en las letras de numerosos musicales producidos por el canal.
Como un testamento a su fe y devoción, Isaías Urbina es también el autor del Himno a José Gregorio Hernández, el primer Santo venezolano.
La comunidad artística y sus seguidores lamentan la pérdida de un maestro cuya obra enriqueció el soundtrack cultural de Venezuela.
Únete a nuestro canal en Telegram.
¿Eres talento venezolano y deseas que publiquemos tus notas y sonemos tu música? Envíanos el material a otilcaradio@gmail.com
Contribuye con la promoción y difusión de la
producción artística venezolana, realiza tu aporte



