Alto Orinoco-Casiquiare: En el top mundial UNESCO

Alto Orinoco-Casiquiare: En el top mundial UNESCO

La Reserva de Biosfera Alto Orinoco-Casiquiare (RBAOC), ubicada en el estado Amazonas, ha sido destacada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) al posicionarse en el ranking mundial de reservas de la biosfera. Este reconocimiento reafirma su importancia como una de las áreas geográficas con mayor diversidad cultural y natural de toda la región selvática.

La RBAOC es un tesoro natural y cultural de Venezuela, considerada la segunda reserva de mayor extensión en Sudamérica, abarcando una vasta superficie de 8.477.466 hectáreas.

Un Santuario Natural y Patrimonio Indígena

Decretada el 5 de junio de 1991, la Reserva de Biosfera Alto Orinoco-Casiquiare fue creada con objetivos cruciales:

  • Preservar su vasta biodiversidad.
  • Proteger las nacientes de los ríos Orinoco y Casiquiare.
  • Salvaguardar el patrimonio cultural de las comunidades indígenas que históricamente habitan este territorio.

Dentro de sus límites, este espacio natural protegido alberga importantes componentes del Sistema Nacional de Parques, incluyendo los Parques Nacionales Duida Marahuaca, Sierra La Neblina y Parima Tapirapecó, además de monumentos naturales como Tapirapecó-Cerro Tamacuari, Sierra Unturán, y Cerros Vinilla y Aratitiyope.

Inclusión en la Red Mundial MAB

El reconocimiento internacional de la RBAOC se consolidó el 3 de diciembre de 1993, cuando fue incorporada a la Red Mundial del Programa Hombre y Biosfera (MAB) de la Unesco.

Su inclusión se debe a que la reserva constituye una de las áreas protegidas de bosque tropical más importantes del planeta. Se distingue por:

  • Variados ecosistemas únicos.
  • Una inmensa riqueza de flora y fauna.
  • Impactantes atractivos naturales derivados de su particular geología e hidrografía, que ofrecen un contacto directo con la naturaleza virgen de la Amazonía venezolana.

Oportunidades para el Ecoturismo Responsable

En este entorno custodiado, la Reserva Alto Orinoco-Casiquiare ofrece la posibilidad de desarrollar diversas prácticas de ecoturismo, tales como el excursionismo, el paisajismo y el avistamiento de aves.

Es fundamental destacar que estas actividades, ofrecidas por operadoras turísticas, deben cumplir estrictamente con la permisología emitida por el Ministerio del Poder Popular para el Ecosocialismo (Minec), garantizando así la conservación y el respeto del frágil ecosistema amazónico.

Únete a nuestro canal en Telegram.

¿Eres talento venezolano y deseas que publiquemos tus notas y sonemos tu música? Envíanos el material a otilcaradio@gmail.com

Compartir