Amanda Soriano: La oración hecha canto

Amanda Soriano: La oración hecha canto

La reciente misa en honor al Cristo del Buen Viaje no solo fue un acto de profunda fe, sino también una experiencia estética conmovedora, gracias a la sublime participación de un coro magistralmente dirigido por la profesora Amanda Soriano. Tras la emotiva ceremonia, la profesora Soriano compartió con OtilcaRadio, sus sentimientos y detalles del arduo trabajo que hizo posible esta elevación espiritual a través de la música.

«Esto es un momento de gozo, realmente, porque cantarle al Cristo es una fuerza poderosa», expresó la profesora Soriano con palpable emoción en su voz. «Estamos todos conmovidos, pero yo quisiera realmente dejar claro que es el Espíritu Santo que obra sobre nosotros para que las voces puedan hacer esa meditación y esa oración cantada, que al final es lo que nosotros hacemos«.

Para la directora del coro, la música durante la liturgia no es simplemente un acompañamiento, sino un servicio ofrecido desde la más profunda fe. «Prestamos un servicio de la música, animamos la misa, pero siempre desde la fe, siempre enraizado en esa creencia, en la devoción y en esa misión cristocéntrica de lo que significa Cristo en nosotros, Dios con nosotros«.

La profesora Soriano hizo eco del conocido adagio: «El que canta, ora dos veces«, resaltando el poder trascendente de la música en la conexión espiritual.

La organización impecable del evento no pasó desapercibida, y la profesora Soriano no dudó en destacar el profesionalismo con el que se llevó a cabo cada detalle, desde la logística hasta la puesta en escena. «Yo quiero enaltecer una vez más el orgullo que me da al ver toda esta organización haciéndolo, yo no digo que bien, sino con una excelencia, perfecto Dios, pero estuvo con mucho profesionalismo«.

Ante la pregunta sobre el tiempo y el esfuerzo dedicado a este montaje, la profesora Soriano reveló la dedicación y la planificación minuciosa que precedieron a la ceremonia. «Esto lleva más o menos dos meses. Poder prevenir, planificar cualquier cosa, detalle logístico que pudiéramos nosotros, para ofrecer una celebración en armonía, amigable, porque sabemos que el sol es una cosa poderosa, que la gente se pueda sentar, que pueda realmente estar en la misa en comunión».

En cuanto al repertorio musical, la profesora explicó que se combinaron melodías tradicionales con variaciones de géneros, siempre manteniendo la esencia litúrgica de los textos. Una grata sorpresa para los asistentes fue la musicalización del salmo responsorial, interpretado por un solista con un arraigado sentir margariteño. «Nos sorprendieron cuando empieza ese muchacho a cantar afinadísimo en un género margariteño, o sea, eso fue una maravilla. Es una jota carupanera, son ritmos de oriente».

Esta integración de ritmos locales en la liturgia no es casualidad, sino un esfuerzo consciente de la comunidad de Maneiro por enriquecer la celebración con la identidad musical de la región. «Definitivamente, y la gente de acá de Maneiro, porque han generado desde hace bastante tiempo, insisten en la liturgia, colocarla con música margariteña, con música del oriente del país«. La profesora Soriano recordó la importante producción realizada hace años por Cuerdas Espartanas, tanto para la Virgen del Valle como para el Cristo del Buen Viaje, consolidando esta hermosa tradición.

Además, vislumbró proyectos futuros que buscan revitalizar este legado musical con la participación de jóvenes talentos y nuevas propuestas.

La profesora Soriano, quien además de su destacada labor musical, es Directora de Cultura, activa en la liturgia sabatina en El Valle y en la academia de la Universidad de Margarita (Unimar), reveló el secreto detrás de su multifacética actividad: «Yo creo que eso es el don divino. Es un don que viene, yo no sé». Añadió, en paralelo a su importante rol en el Museo Narváez, que la clave reside en la vocación, la disciplina, el compromiso, la planificación y, sobre todo, la pasión y el amor por lo que se hace, impulsados por la fe.

La profesora Soriano también tuvo palabras de reconocimiento para la labor de OtilcaRadio, destacando su rol como medio de comunicación, escuela y plataforma para talentosos músicos. «Es lo mismo que hace la gente Otilca. Que no solamente tiene radio, sino que tiene escuela y que además tiene grupos musicales y que tiene músicos talentosos y que tiene genios musicales».

Las palabras de la profesora Amanda Soriano resonaron como un testimonio del poder unificador de la música y la fe, dejando en evidencia el alma y la dedicación que se vertieron en la emotiva misa del Cristo del Buen Viaje.

Únete a nuestro canal en Telegram.

¿Eres talento venezolano y deseas que publiquemos tus notas y sonemos tu música? Envíanos el material a otilcaradio@gmail.com

Compartir