Argentina y Venezuela fortalecen lazo agrícola binacional

Argentina y Venezuela fortalecen lazo agrícola binacional

En un significativo encuentro que subraya el compromiso con el desarrollo productivo, la Asociación de Productores Argentinos en Venezuela (APAV) sostuvo una fructífera reunión con el ministro de Agricultura y Tierras de Venezuela, Julio León Heredia. La delegación de APAV, conformada por su presidente Patricio Passet, el presidente del Consejo Consultivo Oscar Laborde, y el empresario Alejandro Karlen, presentó una serie de experiencias y propuestas orientadas a potenciar la producción binacional.

La agenda del encuentro abordó puntos clave para el impulso de la agricultura venezolana, incluyendo la implementación de una nueva agricultura basada en bioinsumos. Esta iniciativa busca mejorar rendimientos y sostenibilidad, junto al manejo de cultivos híbridos para optimizar costos y aumentar la producción. Además, se discutió la colaboración estratégica en el plan anual y quinquenal contra la fiebre aftosa, un paso crucial para la sanidad animal.

Iniciativas y Sapiencia para una Agricultura Renovada

Durante la jornada, se compartieron vivencias y proyectos innovadores que giran en torno a:

  • Bioinsumos y servicios integrales para una nueva agricultura: Esto incluye fertilizantes orgánicos y biológicos que estimulan las raíces y protegen el suelo.
  • Semillas certificadas híbridas: Una apuesta por la genética para mayor productividad.
  • Tecnología con drones: Aplicaciones para siembra, pulverización, fertilización y monitoreo de cultivos.
  • Estudios de suelo y seguimiento técnico continuo: Para una gestión agrícola precisa y eficiente.
  • Maquinaria nacional: Impulsando la industria local.
  • Financiamiento adaptado: Modelos que se ajustan a la rentabilidad de cada productor.
  • Innovación aplicada: Para aumentar la productividad y cuidar el ambiente.

Sanidad Animal: La Pericia Argentina en Acción

Un pilar fundamental de la colaboración se centró en la sanidad animal, con la mira puesta en alcanzar un estatus sanitario internacional para Venezuela. El objetivo primordial es que Venezuela sea declarada país libre de fiebre aftosa con vacunación. Para ello, se propuso:

  • Modelos de gestión del Plan Nacional de Erradicación de la Aftosa basados en la experiencia argentina.
  • Asistencia técnica en trazabilidad, cadena de frío e identificación del rodeo.
  • Capacitación en bioseguridad y manejo sanitario.
  • Apoyo en las campañas anuales y quinquenales de vacunación.

Esta iniciativa representa un paso clave para abrir mercados y fortalecer la producción ganadera del país.

La APAV, integrada por más de 70 socios, abarca áreas como ecología, servicios, petróleo, agricultura y comunicaciones. Su principal meta es revitalizar y transformar la economía venezolana con un enfoque productivo y de integración regional, sumándose a los esfuerzos de los sectores económicos privados, gubernamentales y la sociedad en general.

«Desde la Asociación de Productores Argentinos en Venezuela (APAV) seguimos apostando al diálogo, la cooperación técnica y el trabajo en equipo para potenciar la producción local«, reiteraron sus directivos, reafirmando su compromiso con el futuro económico y social de Venezuela.

Nota de prensa

Únete a nuestro canal en Telegram.

¿Eres talento venezolano y deseas que publiquemos tus notas y sonemos tu música? Envíanos el material a otilcaradio@gmail.com

Compartir