Arte y sabiduría indígena florecen en Valera

En el marco de la conmemoración del Día de la Resistencia Indígena, la Casa de los Saberes “Josefa Sulbarán” de Valera se convirtió en el epicentro de la herencia ancestral con la celebración de la muestra artística y el conversatorio “Resistencia que florece de generación en generación”. El evento, diseñado para recordar y honrar el legado de los pueblos originarios de Venezuela, congregó a creadores, especialistas y jóvenes estudiantes.

La actividad fue impulsada por la plataforma del Instituto de las Artes de la Imagen y el Espacio (Iartes) del Gabinete de Cultura, capítulo Trujillo, y la Fundación Red de Arte. Contó con la articulación del Instituto Nacional de Idiomas Indígenas del estado Trujillo (Inidi), cuyos especialistas ofrecieron una valiosa perspectiva sobre su misión.

La profesora Jaqueline López, Jefa de División del Inidi, y el ingeniero Julio González, coordinador de Nichos Etnolingüísticos, explicaron detalladamente la labor de su institución en el rescate y promoción de los idiomas originarios, precisando la ubicación y el trabajo de los nichos etnolingüísticos en la región andina.

Un Legado Artístico a Través de 13 Creadores

La muestra artística exhibió el talento de 13 creadores, quienes plasmaron la temática de la resistencia a través de una rica diversidad de oficios artesanales. Entre las piezas expuestas destacaron:

  • El arte del tejido y la cestería.
  • Vestuario tradicional.
  • Esculturas elaboradas en madera y coco.
  • Taparas policromadas y talladas.
  • Modelado en barro, juguetes tradicionales y collares.

Estas obras exploraron los contextos fundamentales de la vida cotidiana, los enfrentamientos históricos y la herencia cultural indígena que se mantiene vibrante hasta nuestros días.

Intercambio Intergeneracional y Compromiso Institucional

La jornada se enriqueció con la entusiasta participación de la niñez de la Escuela «Eloísa Fonseca», quienes apreciaron de primera mano la riqueza de los oficios artesanales vivos.

Paralelamente, el conversatorio “Resistencia que florece de generación en generación” se centró en la importancia del fortalecimiento, preservación y revitalización de los idiomas y culturas indígenas como una poderosa forma de resistencia cultural y social. Dicho espacio estuvo dirigido a estudiantes del Liceo «Rafael Rangel», quienes también tuvieron la oportunidad de apreciar la fuerza expresiva de la danza y la música indígena, esenciales para la organización social de nuestros pueblos originarios.

La celebración en Valera evidenció el compromiso de las instituciones del Estado por conservar el patrimonio inmaterial venezolano, fungiendo como un significativo espacio de aprendizaje e intercambio intergeneracional sobre el invaluable legado indígena.

Únete a nuestro canal en Telegram.

¿Eres talento venezolano y deseas que publiquemos tus notas y sonemos tu música? Envíanos el material a otilcaradio@gmail.com

Compartir