La iniciativa de convertir las calles de Barquisimeto en galerías de arte urbano ha sido bien recibida por la comunidad artística, aunque señalan la necesidad de una planificación estratégica para su expansión y conservación. Artistas plásticos y muralistas locales reconocen el avance, pero instan a las autoridades a unificar criterios, promover campañas de concientización y garantizar el mantenimiento periódico de las obras para asegurar su durabilidad.
Un llamado a la planificación y el cuidado
El maestro de artes plásticas Armando Villalón, conocido por sus murales de la Divina Pastora y por el paseo que lleva su nombre en el este de la ciudad, apoya firmemente estas iniciativas. Para él, la cultura debe ser una parte esencial de la vida cotidiana. Sin embargo, enfatiza la necesidad de educar a la ciudadanía para prevenir daños y la importancia de una vigilancia constante. Villalón sugiere que las obras sean restauradas al menos una vez al año. Él mismo se encarga del cuidado de sus creaciones y considera crucial restaurar el mural de la Divina Pastora ubicado en la avenida Venezuela con avenida Andrés Bello (calle 22), el cual se ha deteriorado con el tiempo.
La artista Claudia Riera Villalón ve en el arte callejero una poderosa herramienta para sensibilizar a los ciudadanos y fomentar un sentido de pertenencia. Su visión es ambiciosa: un proyecto a gran escala que no se limite al centro y este de la ciudad, sino que se extienda al oeste, sur y norte. Esto, según ella, ofrecería más oportunidades a artistas emergentes y funcionaría como una gran vitrina de talentos. Además, resalta la importancia de involucrar a la comunidad en la creación de los murales para que los ciudadanos los protejan y respeten como obras auténticas.
Por su parte, la muralista Mariángela Contreras, con experiencia en Barquisimeto y Caracas, subraya la importancia de una gestión cuidadosa del espacio para evitar la sobrecarga visual. Recomienda evaluar la continuidad del concepto, utilizar materiales de alta calidad, como pinturas al óleo, y seleccionar colores adecuados al clima de la ciudad para garantizar que las obras perduren.
En general, la comunidad artística celebra el impulso del arte urbano en Barquisimeto y espera que estos espacios sigan creciendo, pero con una planificación integral que asegure tanto la calidad como la longevidad de las creaciones.
Únete a nuestro canal en Telegram.
¿Eres talento venezolano y deseas que publiquemos tus notas y sonemos tu música? Envíanos el material a otilcaradio@gmail.com
Contribuye con la promoción y difusión de la
producción artística venezolana, realiza tu aporte