BID Lab apoya la iniciativa para empoderar a emprendedores con discapacidad

2Gether-International (2GI), la aceleradora global líder para emprendedores con discapacidad, ha abierto las inscripciones gratuitas para la segunda edición de sus programas insignia: Venture Labs y la Aceleradora de Startups. Esta iniciativa, en alianza con BID Lab, busca fortalecer el Ecosistema Accesible en América Latina y el Caribe, con el objetivo de empoderar a más de 600 emprendedores en 26 países de la región. El plazo para postularse cierra el próximo 1 de septiembre de 2025.

Un canal para la innovación inclusiva

El proyecto ofrece dos programas totalmente virtuales diseñados para convertir la discapacidad en una ventaja competitiva:

  • Venture Labs (Edición en español): Una incubadora intensiva de cuatro semanas para emprendedores en etapa de idea. El programa ayuda a validar modelos de negocio, perfeccionar propuestas de valor y culmina con un Demo Day virtual, donde el ganador recibe un premio de USD 2.500.
  • Aceleradora de Startups: Un programa de diez semanas para fundadores con un Producto Mínimo Viable (MVP) o primeros ingresos. Brinda acceso a mentoría avanzada, sesiones con inversores y herramientas de crecimiento valoradas en más de USD 1 millón. La startup más destacada obtiene una subvención de USD 10.000 en el evento de pitch final.

Impacto y resultados de la primera edición

La edición inaugural de Venture Labs, financiada en alianza con BID Lab, demostró el potencial de esta iniciativa. El proyecto ganador fue CaféLSA, la primera cafetería argentina liderada por personas sordas, que ha tenido una rápida expansión. La organización destaca que los fundadores que han pasado por programas de 2GI han recaudado colectivamente más de USD 80 millones en inversión, ingresos y adquisiciones a nivel mundial.

Diego Mariscal, fundador y CEO de 2GI, enfatizó la importancia de la comunidad y la experiencia de vida de los innovadores. «Con Ecosistema Accesible, estamos abriendo puertas a una generación de emprendedores cuya experiencia de vida es una fuente invaluable de conocimiento de mercado y resiliencia», afirmó.

El 70% de las plazas de los programas están reservadas para emprendedores con discapacidad o neurodivergencia, mientras que el 30% restante se destina a personas sin discapacidad que desarrollen soluciones tecnológicas para esta comunidad. Todos los proyectos deben incluir un componente tecnológico.

Información adicional:

Las inscripciones cierran el 1 de septiembre de 2025 y los programas comienzan el 22 de septiembre. Los interesados pueden encontrar más información y postularse en 2gether-international.org/es/lac/home.

Únete a nuestro canal en Telegram.

¿Eres talento venezolano y deseas que publiquemos tus notas y sonemos tu música? Envíanos el material a otilcaradio@gmail.com

Compartir