Tal y como lo precisa José Joaquín (Cheguaco) Salazar en su libro Artesanía Tradicional de Margarita, el trabajo de hacer hamaca y chinchorro tiene su centro en la comunidad de la Vecindad, pero muchos pueblos de Margarita (El Cercado, Tacarigua) se dedicaron a la fabricación de estas dos joyas artesanales.
Es bueno señalar, que la hamaca tejida con hilo, era un producto artesanal que requería de más trabajo y mejor técnica. Por esta condición de más trabajo y mejor tejido, su valor era mayor.
Como producto más acabado y costoso, su compra no era fácil para la gente del pueblo. Si la tenían, debía estar guardada para una ocasión especial.
Muchas de las que vemos ahora, no son tejidas, como estás hamacas que se hacían con hilo «toporeño». Hubo un momento en que toda esta actividad artesanal era endógena. El algodón se cultivaba en la isla, el hilo se fabricaba en la isla y la hamaca era un producto auténticamente margariteño.
DÉCIMA DE MANUEL ARAGUALLAN
DIGOOOOO….. YOOOOO……
Tradición margariteña Carnet de presentación Del ñero en otra nación Que con su arte enseña Y con su cultura sueña De forma fiel, verdadera En defenderla se esmera Como si fuera su templo Colocando como ejemplo LA HAMACA VECINDADERA
DÉCIMA EVARISTO MARCANO MARÍN
La hamaca es una mujer Que en casa se iba tejiendo Con vara, el hilo urdiendo Así, se hacía el tejer Al rato, se podía ver El "enlice" en cuestión Que permitía la unión De hilos en forma certera La hamaca vecindadera Es una linda creación. II Es creación nacional Una indígena mujer Un día pudo tejer Esta pieza artesanal Una expresión cultural Del pueblo, muy verdadera Una auténtica manera De la mujer trabajar Y con sus manos crear LA HAMACA VECINDADERA
DÉCIMA DE DIMAS LÁREZ
Cerquita del perro Pipo y de una mata de mango Don Juancho Marcano y Lango vigilaban a aquel tipo. Tan caliente cuál aripo Millo sigue en su "pepera", de aquella bella atamera obtuvo el premio en tripochas, testigo de sus tres lochas; LA HAMACA VECINDADERA
DÉCIMA DE EMIGDIO MALAVER
Yo nunca podré olvidar aquellas horas tan bellas, donde yo veía las estrellas en las riveras del mar. Allí me solía acostar Con una bella maquera Igual con una atamera Que me dió su gran tesoro Y por eso es que yo añoro LA HAMACA VECINDADERA
WOLFGANG A MALAVER (EL POLLO DE TACARIGUA)
Extasiado de Emoción Por ese tema Escogido Llena de Gran Colorido Nuestra bella Tradición Cada pueblo en mi Región En la tierra Marinera Tiene de Alguna Manera Quien le da su Identidad Siendo de la Vecindad LA HAMACA VECINDADERA
JOHAN SÁNCHEZ (EL TURPIAL TACARIGÜERO)
Hablando de artesanía en la región insular tenemos que valorar, esas joyas de valía. Pero es la tejeduría, referencia en tierra ñera, un tesoro de primera, con un ancestral trabajo, del portachuelo pa abajo LA HAMACA VECINDADERA
DÉCIMA DE FREDDY MILLÁN
Sin tener mucha fortuna solo amor y el cariño de mi madre, cuando niño ella me compro' una cuna bajo la luz de la luna yo vi mi estrella primera al quedar la infancia fuera me llegó la adolescencia haciendo así su presencia LA HAMACA VECINDADERA
DÉCIMA DE HÉCTOR LUIS VELÁSQUEZ VELÁSQUEZ
Se produce artesanal con dos palos verticales ¿nombres?: "horcones", iguales en su forma estructural. Horizontal, es normal cual peldaños de escalera hilo, varita e madera estas, "varillas de cruce" más bellos flecos que luce LA HAMACA VECINDADERA
DÉCIMA DE INDIRA LÁREZ
Artesanos del telar entre horcones y varillas recrean las maravillas de un "paño" espectacular Después de manipular el pabilo y la madera con la gracia verdadera pacientemente aprendieron y como herencia nos dieron LA HAMACA VECINDADERA
DÉCIMA DE MIGUEL GUZMÁN
Millo, Fito y Héctor Luis Evaristo y el Turpial Don Eugenio el general Buenos poetas del País Y con Dimas que feliz Colgó en una gran palmera LA HAMACA VECINDADERA Que le regaló el Ciclón Y tomó cerveza y ron Cogiendo una borrachera.
Magg—-el de Anita
Ven a mi que tengo flor
«El Ciclón Andino«
DÉCIMA DE EUGENIO R E FRANCO (EL CLARINETE ROBLERO)
Para labrar el conuco se requiere el azadón, y hace falta un vozarrón para cantar ¡flor y truco! Hace falta un buen trabuco para el alma parrandera; mi mujer se brinda entera cuando estoy en su remanso, para tomar un descanso LA HAMACA VECINDADERA
Recopilación: Evaristo Marcano Marín
Foto: Internet
Únete a nuestro canal en Telegram.
¿Eres talento venezolano y deseas que publiquemos tus notas y sonemos tu música? Envíanos el material a otilcaradio@gmail.com
Contribuye con la promoción y difusión de la
producción artística venezolana, realiza tu aporte
Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.