El café del estado Lara está un paso más cerca de alcanzar un estatus de élite en el mercado global. En un evento histórico, se formalizó la solicitud para la Indicación Geográfica Protegida (IGP) del café larense ante el Servicio Autónomo de la Propiedad Intelectual (SAPI), un logro que busca certificar la calidad y singularidad de este producto.
La iniciativa es el resultado de un esfuerzo conjunto liderado por el proyecto Manejo Sustentable del Paisaje Andino, una colaboración entre el Ministerio del Ecosocialismo (MINEC), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el financiamiento del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF). Este reconocimiento oficial no solo protegerá la marca del café de la región, sino que también impulsará su promoción a nivel nacional e internacional.
La Indicación Geográfica Protegida (IGP) es una designación que distingue a productos cuyas cualidades y reputación están ligadas de manera fundamental a su origen geográfico y a las prácticas de producción tradicionales de la zona. Para el café larense, esta certificación validaría sus características únicas, que lo diferencian de otros cafés, y fortalecería su reputación en el mercado.
La solicitud es el fruto de una organizada colaboración entre diversos actores clave, incluyendo la Federación Nacional de Caficultores de Venezuela, un grupo de organizaciones del Eje Cafetalero Centroccidental de Venezuela, la Empresa de Propiedad Social Indirecta Comunal Cafetalera Enriquito Colmenares y, de manera crucial, a todos los productores independientes de la región. Esta unión de esfuerzos demuestra el compromiso colectivo por elevar la calidad del café de Lara y asegurar su lugar en el mundo.
Únete a nuestro canal en Telegram.
¿Eres talento venezolano y deseas que publiquemos tus notas y sonemos tu música? Envíanos el material a otilcaradio@gmail.com
Contribuye con la promoción y difusión de la
producción artística venezolana, realiza tu aporte