La Décima en el Día a Día: Prioridad con el niño y después el perro

Décima de Luis Antonio Rodríguez (El pintor maravilloso) Una mujer a un perritoayer lo iba cargando,y de la mano llevando,a un hermoso muchachito,Si apenas tendría un añitome pareció una maldad,que hoy en día en la sociedad.se ve, algo inhumano;si primero el ser humanodebe tener prioridad. Décima de Alfonzo José VelásquezLeer más

Compartir
La Décima en el Día a Día: Las aves y su libertad

Décima de Luis Antonio Rodríguez (El pintor maravilloso) Si las aves, son cazadasesa es la peor maldad,y hay que darle libertad,a las que están enjauladas.No es justo, que sean compradasy de mascotas tenerlas,lo más lindo sería verlas,surcando el azul del cielo;y en su colorido vuelodisfrutarlos y quererlas. Décima de EvaristoLeer más

Compartir
Pensando en Décimas: La enfermedad redes sociales

Décima de Carlos H. Alfonzo Velásquez Las redes sociales sonen verdad una quimeraIdiotizan a cualquieraRobándole su atenciónEste problema en cuestiónNos afecta por doquierAl hombre, a la mujerA los adultos e infanteslas cifras son alarmantesDe adeptos a este placer. Décima de Evaristo Marcano Marín «Idiotizan a cualquiera»y está idiotez es querida.EsLeer más

Compartir
La Décima en el día a Día: Tener 20 años es bueno

Décima de Luis Antonio Rodríguez (El pintor maravilloso) Veinte años, y que no es nadaasí lo dijo Gardel.canción, que interpretó él,y en un disco fue grabada,Dejo como una legadacanción y en uno quedó,y en las Rockolas sonó,veinte años, digo galante;tenerlos es importantecomo los tuviera yo. Décima de Alfonzo José VelásquezLeer más

Compartir
La Décima en el Día a Día: Los Juegos Tradicionales

Décima de Autor. Luis Antonio Rodríguez (El pintor maravilloso) Yo de niño sí estudiécumpliendo mis ideales,los juegos tradicionales,con gran amor, los jugué.Buen tiempo que aprovechéy ahora no se ve bailar,el trompo, y ese volar,de un volador de colores,tantos juegos de valores;que nos gustaba jugar. Décima de Alfonzo José Velásquez QueLeer más

Compartir
La Décima en el Día a Día: Somos patria

Décima de Luis Antonio Rodríguez (El pintor maravilloso) Todos los días son buenosmientras tengamos salud,aunque no haya juventud,que se fue con los serenos.Cuando en los trabajos plenosque a nuestra patria le dimos,nosotros somos y fuimos,debemos ser respetados;si hoy estamos jubiladosfue porque bien le cumplimos. Décima de Alfonzo José Velásquez FueLeer más

Compartir
Los amigos de Capay, la Décima y el Pie Forzado: Yo también tengo bastante

Décima de Julio Acosta (El pescador) Hoy mi pensamiento vuelaen el campo del folclorpor que soy un escritorde décima en Venezuela.Pintada con acuarelapara todo es importantea este grupo galantele voy a decir ahoritaque de décimas escritayo también tengo bastante. Décima de Wolfgang «Fito» Malaver (El pollo de Tacarigua) La genteLeer más

Compartir
Los amigos de Capay, la Décima y el Pie Forzado: Los bachilleres de ahora

Décima de Raúl Salmerón La educación, don preciado,contiene de cada ancestroel rico tesoro nuestroque es del pueblo fiel legado.De muy reciente pasado,nuestro recuerdo atesorahondo saber que se añoray a esas aulas enaltecen…Gracias de las que carecenLOS BACHILLERES DE AHORA. Décima de Wolfgang «Fito» Malaver (El pollo de Tacarigua) Se veíanLeer más

Compartir
La Décima en el Día a Día: ¿El mes de agosto será bueno?

Décima de Luis Antonio Rodríguez (El pintor maravilloso) Bueno ya agosto llególlegó para no quedarse,e igual que julio llevarse,lo malo y se lo llevó.Choques de aviones pasóinundaciones. ¿Qué pasa?en éste mundo es escasacomida y los flacuchentos;niños que mueren hambrientosallá en la franja de Gaza. Decime de Manuel Araguallán La humanidadLeer más

Compartir
Los amigos de Capay, la Décima y el Pie Forzado: Con los pies sobre la tierra

Décima de Raúl Salmerón Varada la embarcaciónme solazan muchos loros,catalanas, cocorocos,que despiertan mi emoción…Es la pesca bendiciónque a una costumbre me aferra,pues fue cotidiana guerracual sustento familiary hoy me permito evocarCON LOS PIES SOBRE LA TIERRA. Décima de Víctor Corder (El poeta soñador) El que vive de ilusiónDe desengaño seLeer más

Compartir