La alcancía de las palabras y sus coroticos: El leer y el escribir

Al escribir, lo esencial (creo yo) es dejarse entender. El entender bien un texto supone o exige siempre unas condiciones. Entre estás condiciones están las ideas previas que tenemos sobre el tema. Leer tiene entonces sus situaciones muy particulares. Se puede escribir: Como puede verse en los ejemplos están lasLeer más

Compartir
La alcancía de las palabras y sus coroticos: Aquí, ahí y allí

Podemos pensar que estás tres palabras tienen el mismo sentido o significado. O sea, suelen verse y entenderse como palabras sinónimas. No es así. Ellas son adverbios demostrativos de lugar y espacialmente tienen sentidos distintos. «Aquí»: es un adverbio de lugar, que precisa un punto donde uno puede encontrarse: «EnLeer más

Compartir
La Alcancía de las Palabras y sus Coroticos: Palabras homófonas

En atención a los que nos apunta el diccionario de la Real academia española (RAE), las palabras homófonas son palabras que pueden tener sonidos iguales pero tiene significados distintos y distinta es también su grafía. Puedo mostrar muchos casos: Hay una palabras homófonas que confundimos mucho: haya, halla, allá yLeer más

Compartir
La Alcancía de las Palabras y sus Coroticos: Disfemismo

El disfemismo es una manera de descalificar con palabras una determinada realidad o situación. Probablemente, muchas personas utilizan esta forma de descalificar, sin tener mucho conocimiento del sentido de esta descalificación. Pueden acudir a esta forma como un chiste o una manera «graciosa» de expresarse. Estas expresiones siempre son peyorativasLeer más

Compartir
La Alcancía de las Palabras y sus Coroticos: ¿Yo conducí o conduje?

La palabra «conducí» no existe. La forma correcta es conduje, que es el pretérito perfecto simple del verbo conducir. El alcance o sentido del verbo conducir es: transportar, guiar o dirigir. Ejemplos: Texto: Evaristo Marcano Marín Únete a nuestro canal en Telegram. ¿Eres talento venezolano y deseas que publiquemos tus notasLeer más

Compartir