Conviasa inaugura formalmente la nueva ruta Trujillo - Porlamar

Conviasa inaugura formalmente la nueva ruta Trujillo – Porlamar

Este sábado 17 de mayo 2025, la aerolínea bandera de Venezuela, Conviasa, celebró la inauguración formal de su nueva ruta aérea que conecta la ciudad de Trujillo, en la región andina, con Porlamar.

En horas de la mañana, la aeronave despegó puntualmente desde el Aeropuerto Antonio Nicolás Briceño, ubicado en el municipio San Rafael de Carvajal, estado Trujillo, marcando el inicio de esta esperada conexión aérea. Tras un vuelo directo, aterrizó sin contratiempos en el Aeropuerto Internacional Santiago Mariño, puerta de entrada a la Isla de Margarita.

Esta nueva ruta representa una excelente noticia para los viajeros de la región andina, quienes ahora contarán con una opción directa y cómoda para trasladarse al oriente del país. Los vuelos están programados para operar dos veces por semana, específicamente los días martes y sábados, facilitando tanto viajes de negocios como de placer.

Los horarios de los vuelos han sido diseñados para optimizar la jornada de los pasajeros. La salida desde Trujillo está prevista para las 10:00 a. m. con llegada a Porlamar a las 11:30 a. m. El vuelo de regreso desde la Isla de Margarita partirá a las 12:30 p. m.. con destino al aeropuerto de Carvajal (Trujillo), donde se espera su arribo a las 2:00 p . m.

Conviasa informó recientemente que para esta ruta se utilizará el moderno avión comercial Embraer E90, con capacidad para 100 pasajeros. Los viajeros podrán transportar consigo un equipaje de mano de hasta cinco kilogramos y una maleta de hasta 22 kilogramos en bodega, brindando comodidad para sus traslados.

En cuanto a los costos, la aerolínea estatal detalló que el boleto de ida y vuelta para la ruta Trujillo – Porlamar se cotiza en 88,23 dólares, calculado al tipo de cambio vigente del Banco Central de Venezuela.

La inauguración de esta nueva ruta Trujillo – Porlamar por parte de Conviasa no solo fortalece la conectividad aérea del país, sino que también fomenta el turismo y el intercambio comercial entre la región andina y el oriente venezolano, facilitando el encuentro de culturas y oportunidades.

Únete a nuestro canal en Telegram.

¿Eres talento venezolano y deseas que publiquemos tus notas y sonemos tu música? Envíanos el material a otilcaradio@gmail.com

Compartir