De Puerto Ordaz a Alemania! Vhill conquista el Wacken Open Air 2025

Lo que comenzó como un simple pasatiempo para escapar de la rutina, se ha transformado en una hazaña sin precedentes para la banda de death metal Vhill, originaria de Puerto Ordaz. En apenas unos meses, y de forma casi inesperada, el quinteto se ha ganado el derecho de representar a Venezuela y Sudamérica en la final del Wacken Open Air 2025 en Alemania, la batalla de bandas de metal más importante del mundo.

Vhill está conformada por Joel Rodríguez (voz y técnico en refrigeración, 34 años), Samuel Duque (guitarra e ingeniero de sonido, 32), Marco Requena (guitarra y técnico en sistemas, 36), Omar Zamora (bajo, 35) y Gregory Peraza (batería y encargado de una finca, 38). La banda tiene sus raíces en un proyecto previo, Hostil, donde algunos de sus integrantes, amigos de juventud, tocaban junto al baterista Jorge Díaz.

La Pérdida y el Renacer: Un Legado Inmortal

Tras la disolución de Hostil en 2018, Jorge y Samuel formaron Vhill, y poco después Joel se unió para dar forma a las letras y canciones. La agrupación avanzaba sin prisa, pero la pandemia de COVID-19 asestó un golpe devastador: Jorge Díaz, un «hermano» para la banda, falleció a causa del virus. «Después de eso, la banda se separó. Los temas quedaron ahí, ya no teníamos ánimo ni fuerza para continuar«, recuerda Joel Rodríguez, destacando la profunda conexión con Jorge, a quien describe como «un ser humano increíble«.

La banda permaneció en pausa durante tres años, hasta que en 2023, Joel decidió retomar el proyecto junto a Gregory Peraza, Eglier Yánez, Oscar García y Omar Zamora, inicialmente como un hobby. Ese mismo año, tuvieron su primer concierto en Puerto Ordaz, grabaron su primer videoclip y, casi sin expectativas, se inscribieron en el Wacken Metal Battle Venezuela – región oriental. Para su sorpresa, ganaron. «Fuimos sin ninguna expectativa, solo queríamos que nos conocieran y escucharan nuestra música. Pero le ganamos a bandas que tenían mucho más tiempo en la escena», cuenta el vocalista.

La Conquista del Sur y el Desafío Alemán

Ese triunfo fue el primero de una serie de victorias. Vhill se coronó en la batalla nacional del Wacken Metal Battle Venezuela, lo que les abrió las puertas para viajar a Ecuador y medirse con bandas de Colombia, Perú, Bolivia y el país anfitrión. La banda comenzó a tomarse el proyecto con mayor seriedad, asumiendo la «enorme responsabilidad de representar a Venezuela» en el festival de metal más grande del mundo.

El camino a Ecuador no fue sencillo. Incluyó más de 130 horas de viaje en autobús de Puerto Ordaz a Caracas, luego a San Antonio del Táchira para cruzar la frontera con Colombia, y desde allí un vuelo hasta Ecuador. En Riobamba, sede de la batalla, contaron con el invaluable apoyo de Nicolás Albornoz, productor de la banda ecuatoriana Minipony y mejor amigo del fallecido Jorge Díaz, quien los recibió en su casa y les facilitó instrumentos y un estudio de ensayo.

A pesar de los desafíos como el cambio de clima y la altitud, Vhill ofreció un show inolvidable de 20 minutos que les valió la victoria. «Creíamos que podíamos ganar, pero no sabíamos si realmente íbamos a poder», confiesa Joel.

Rumbo a Wacken: Un Sueño con Respaldo Colectivo

Ahora, el reto es aún mayor: el viaje a Alemania para la final del Wacken Open Air, programada para el 30 de julio. Para cubrir los costos, la banda lanzó una campaña en GoFundMe con una meta de 9.000 dólares, la cual superaron, recaudando 9.130 dólares. «No solo nos han apoyado músicos o metaleros, sino todo tipo de personas. Muchos nos comentan que no escuchan metal pero que nos quieren apoyar porque representamos a Venezuela«, afirma Joel.

Además de los esfuerzos de recaudación, Vhill se enfoca en pulir su presentación, ajustando el setlist y el tiempo en escena con una precisión milimétrica, conscientes de las estrictas reglas del festival. Recientemente, lanzaron su primer EP, producido por el reconocido DJ venezolano Zardonic, quien se sumó al proyecto tras conocer la inspiradora historia de la banda.

Joel Rodríguez atribuye gran parte del éxito inesperado de Vhill a la presencia y el legado de Jorge Díaz. «Creemos que por eso la banda tiene cierto misticismo, porque sigue con nosotros y ha metido sus manos en todo lo que ha pasado«, concluye, sintiendo que Jorge los ha acompañado en cada paso de esta increíble travesía.

Para el futuro, Vhill anhela conquistar más escenarios, tanto en Venezuela como a nivel internacional, y sueña con abrir un show para su banda favorita, Meshuggah.

Únete a nuestro canal en Telegram.

¿Eres talento venezolano y deseas que publiquemos tus notas y sonemos tu música? Envíanos el material a otilcaradio@gmail.com

Compartir