Directora Jhoanna Sierralta cautiva a Costa Rica con el "Barberillo de Lavapiés"

Directora Jhoanna Sierralta cautiva a Costa Rica con el «Barberillo de Lavapiés»

La carrera de la directora de orquestas venezolana, Jhoanna Sierralta, sigue en ascenso, y esta vez lo hace con una notable incursión en el mundo de la ópera y la zarzuela. Tras su éxito en Madrid con la ópera contemporánea «Don Juan No Existe«, la maestra ha dejado su huella en Costa Rica al dirigir dos funciones de la emblemática zarzuela «El Barberillo de Lavapiés«, del compositor Francisco Asenjo Barbieri.

Las presentaciones se llevaron a cabo el 31 de julio y el 3 de agosto en el Teatro Nacional de la capital costarricense, con la participación estelar de la Orquesta Sinfónica y la Coral Nacional de Costa Rica. Para Sierralta, este proyecto representa un logro significativo, ya que fue una producción del prestigioso Teatro de la Zarzuela de Madrid, una institución dedicada a la recuperación y difusión del género desde 1856.

Sierralta, formada en El Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela, destacó la gran acogida del público costarricense. “Cuesta mucho trabajo hacer producciones ambiciosas como ‘El Barberillo de Lavapiés’ en cualquier lugar del mundo. El público le da muchísimo más aprecio al esfuerzo que implica, y eso es algo que he sentido por parte de los costarricenses”, afirmó. La directora agradeció al maestro Andrés Salado por la oportunidad y elogió el profesionalismo de la Orquesta Sinfónica Nacional, valorando la calidad y el empeño de los músicos, con quienes se siente particularmente conectada por su pasado como violista.

La puesta en escena de «El Barberillo de Lavapiés« contó con la dirección escénica de Begoña Quiñones y la coreografía de Verónica Garzón. El elenco vocal estuvo conformado por talentos españoles y costarricenses, entre ellos el barítono Borja Quiza y la mezzosoprano Andrea Rey en los roles principales de Lamparilla y Paloma. Sierralta también tuvo palabras de agradecimiento para los solistas, el Coro Nacional y la Compañía Nacional de Danza y de Danza Una, destacando el espíritu de colaboración y dedicación.

La directora, quien se considera tanto venezolana como española adoptada, concluyó su participación con un sentimiento de orgullo y satisfacción. “Regresé a Madrid muy contenta de poder compartir estas dos culturas, la ibérica y la latinoamericana. Me contenta poder llevar a Costa Rica todo lo que aprendí tanto en Venezuela como en España y ver el resultado satisfactorio para todos los involucrados”, expresó. Las funciones del Teatro Nacional agotaron 5 de las 7 funciones programadas, confirmando el éxito rotundo de la producción.

Únete a nuestro canal en Telegram.

¿Eres talento venezolano y deseas que publiquemos tus notas y sonemos tu música? Envíanos el material a otilcaradio@gmail.com

Compartir