Efemérides Margariteñas por Heraclio Narváez: 12 de enero

12 de enero: ponen el ejecútese a la Nueva Ley Fundamental del Estado Nueva Esparta

1526 otorgamiento de la primera licencia para el vil comercio de negros esclavos. La misma es concedida a los mercaderes vizcainos Sancho Ortíz de Urrutia y a su sobrino Juan de Urrutia.

1562 el Gobernador de Margarita Juan Sarmiento de Villandrando, certifica que la Ciudad de La Asunción fue trasladada al Valle de Santa Lucía, «un sitio más seguro y defendido por los arcabuces y frondosas arboledas que median en el camino«.

1863 nacimiento en Pampatar, de Hermógenes Verde Frontado. Educador. Periodista. Es el precursor del periodismo en Pampatar, donde en 1881, junto con Ramón Mena funda «La Época«, periódico inicialmente manuscrito y luego impreso. Muere en Pampatar, el 13 de junio de 1928.

1899 promulgación de la Constitución del Estado Ribas, al que para ese año pertenecía Margarita, conjuntamente con el Estado Aragua. En la Asamblea Legislativa de ese Estado, los diputados por la isla de Margarita eran Rafael Moreno Rodríguez ( Presidente), Salvador Villaba Roblis, José María Pérez, Vicente A. Ortega, E. Fermín Caraballo y T. Romero Lista.

1900 nacimiento en Juan Griego, de Jesús González Lárez. Músico. Compositor. Hijo de Luis Felipe González y Victoria Larez. Autor de inolvidables melodías, tales como: «La Galera», «La Arestinga», «Noches de Amor», » Carmen Luisa» y » muchas otras que enriquecen el patrimonio musical de Nueva Esparta».

1933 nacimiento en Las Hernández, de Gumersindo Rodríguez. Econonista por la Universidad Central de Venezuela, con Maestría en Londres, en Ciencias Económicas, especialidad Economía Monetaria. Profesor de Post Grado de la Univeraidad Central de Venezuela. Ministro de Hacienda. Director de Cordiplan. Publica libros sobre economía: » Estudio sobre los Problemas Financieros del Desartollo Venezolano«, » Los Problemas Monetarios de una Economía Abierta«.

1938 el General José Asunción Rodríguez, Presidente del Estado Nueva Esparta pone el ejecútese a la Nueva Ley Fundamental del Estado Nueva Esparta.

1964 constitución de la agrupación musical « Los Indianos«.

1986 constitución en Pampatar, del Centro de Investigaciones Histórico Literarias «Guaicamar». Integrado por Jesús Manuel Subero, Rosauro Rosa Acosta, Rodrigo Ordaz Indriago, Ángel Félix Gómez, Erwin Murguey Marín y Heraclio José Narváez.

1986 creación de la escuela Estadal Graduada «Josefina Salazar de López», en el Caserío Guerra (Agua de Vaca). Decreto N°39 del Profesor Julio Villarroel, Gobernador del Estado Nueva Esparta

1987 creación del Cuerpo Especial de la Policía Turística del Estado Nueva Esparta, según Decreto N° 129 del Gobernador Morel Rodíguez Ávila.

Fuentes documentales: Cedeño, Pedro Claver. Margarita en la Historia.Gómez, Ángel Félix. Efemérides del Estado Nueva Esparta (Cronología I-II).Rosa Acosta, Rosauro. Archivo._Diccionario Margariteño.Subero, Jesús Manuel. Archivo.

Recopilación: Heraclio Narváez

Únete a nuestro canal en Telegram.

Compartir

Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.