El 1 de septiembre de 2025 marca el día 244 del año, con 121 días restantes. Al mirar el calendario, este día no solo señala el inicio de un nuevo mes, sino que también nos invita a un recorrido por la historia, un viaje a través de efemérides que se entrelazan entre lo local y lo nacional.
La historia de la Isla de Margarita se hace presente en este día, recordando eventos que moldearon su identidad. El 1 de septiembre de 1561, la violencia de Lope de Aguirre cobró la vida del joven gobernador Juan Sarmiento de Villandrando en Pueblo de La Mar. Cien años más tarde, la isla progresaba con la construcción del cementerio de Juan Griego en 1887. El avance tecnológico también dejó su huella: en 1908, el primer automóvil llegó a Porlamar, aunque no lo hizo por sus propios medios, sino remolcado. La cultura y la educación se fortalecieron con el nacimiento de figuras como el decimista Vicente Emilio Ávila Ferrer en 1934 en Los Robles y el educador Augusto Núñez en 1925 en La Asunción.
La fe también ha sido protagonista en un día como hoy. En 1979, miles de devotos participaron en la primera peregrinación de la Virgen del Valle, un acto de fe que unió a la comunidad en un recorrido desde el antiguo aeropuerto hasta su Santuario.
A nivel nacional, el 1 de septiembre está cargado de memorias. Un día como hoy, en 1846, estalló la rebelión de Ezequiel Zamora, un hito en la lucha por la justicia social en Venezuela. Las letras y la ciencia también tienen su espacio, con el nacimiento del jurista José Miguel Sanz en 1756 y la muerte del médico Arnoldo Gabaldón en 1990. En un giro curioso, el Museo de Ciencias de Caracas fue declarado Monumento Histórico Nacional en 1993, reconociendo su valor patrimonial.
Fuentes documentales: Efemérides de Venezuela, Cedeño, Pedro Claver. Margarita en la Historia.Gómez, Ángel Félix. Efemérides del Estado Nueva Esparta (Cronología I-II).Rosa Acosta, Rosauro. Archivo._Diccionario Margariteño.Subero, Jesús Manuel. Archivo.
Únete a nuestro canal en Telegram.
Contribuye con la promoción y difusión de la
producción artística venezolana, realiza tu aporte