A medida que avanzamos en el año 2025, llegamos al 10 de julio, el día 191, con 174 jornadas por delante.
El 10 de julio resuena con momentos clave para Nueva Esparta. En 1643, la Gobernación de Margarita recibió al Capitán Francisco de Santillán y Argote, iniciando un nuevo capítulo en la administración de la isla. Siglos más tarde, en 1793, se lamentó el fallecimiento del Teniente Coronel Francisco Navarro y Anaya, entonces Gobernador de Margarita, un evento que sin duda impactó la vida política de la época. Años después, en 1815, la figura del General Pablo Morillo designó al Teniente Coronel Joaquín Urreiztieta como nuevo Gobernador, en un periodo de intensas transformaciones para la región.
La historia también nos regala recuerdos de figuras destacadas: en 1902, Punta de Piedras vio nacer a Amalio Rodríguez Vásquez, un poeta cuya obra, aunque dispersa en los periódicos de su tiempo, forma parte del acervo cultural de la isla. En 1922, un evento de gran relevancia religiosa marcó la llegada de la Misión Carmelita a Margarita, presidida por Fray Elías María Sendra, quienes asumieron la importante labor en la Parroquia San Nicolás de Bari de Porlamar.
El siglo XX trajo consigo despedidas importantes. En 1953, Juan Griego despidió a la poetisa Lina Antonia de Oliveira, y en 1961, Porlamar lamentó el fallecimiento de Rafael Moraos, periodista, industrial y un incansable propulsor de actividades deportivas. Sin embargo, también fue un día de nuevas vidas: en 1964, Porlamar recibió a Yelitza Cedeño, destacada abogada, miembro de la Corecuid en Caracas y figura activa en la Oficina de Prevención del Delito del ejecutivo regional.
El 10 de julio no es solo significativo para Nueva Esparta, sino que se inscribe en un contexto nacional. En 1926 nació Argelia Laya, una figura fundamental en la docencia, la filosofía y la política venezolana, reconocida por su lucha social y educativa. En 1941, se despidió a Francisco Antonio Rísquez, médico, educador y periodista científico, considerado el padre de los estudios de enfermería en Venezuela y un pilar en la fundación de la Cruz Roja Venezolana.
El deporte venezolano también tuvo su momento de gloria un 10 de julio. En 1951, el beisbolista criollo Alfonso ‘Chico’ Carrasquel hizo historia al convertirse en el primer latinoamericano en participar en un Juego de Estrellas de las Grandes Ligas, abriendo camino para futuras generaciones.
La educación y la tecnología también marcan este día. En 1962, se fundó la Universidad Católica del Táchira (UCAT), un centro de estudios superiores de gran relevancia para el país.
Finalmente, el 10 de julio también nos trae recuerdos de despedidas más recientes. En 2006, falleció Santiago Vera Izquierdo, ingeniero, académico y político venezolano, quien fue el primer Ministro de Minas e Hidrocarburos y director del Instituto Venezolano de Petroquímica Invepet.
Fuentes: Heraclio Narváez, Cedeño, Pedro Claver. Margarita en la Historia.Gómez, Ángel Félix. Efemérides del Estado Nueva Esparta (Cronología I-II).Rosa Acosta, Rosauro. Archivo._Diccionario Margariteño.Subero, Jesús Manuel. Archivo. Efemérides venezolanas.
Sintoniza y Descubre la Cultura Venezolana en Otilca Radio
¿Te apasiona nuestra cultura? ¿Quieres saber más sobre los ritmos y las voces que nos definen? En Otilca Radio, ¡tenemos mucho más para ti
Contribuye con la promoción y difusión de la
producción artística venezolana, realiza tu aporte