Lunes, 10 de noviembre de 2025. Hoy marca el día 314 del año, y nos quedan exactamente 51 días para despedir el 2025.
Memoria Insular: Próceres, Sacerdotes e Ingenieros
La memoria margariteña evoca figuras cuyo legado sigue vigente:
- 1870 | Adiós a un Héroe: Se recuerda el fallecimiento en Porlamar del Comandante Andrés Ortega, un prócer y héroe fundamental en la gesta de la Independencia de Venezuela.
- 1901 | Nacimiento de la Fe: Nace en El Valle del Espíritu Santo el monseñor Eduardo Morales Vásquez, una figura de larga y fructífera vida sacerdotal. Su servicio lo llevó a ser párroco en Cumaná, Carúpano, Río Caribe y Petare, además de director del Seminario de Cumaná y Prelado de Honor de Su Santidad.
- 1924 | El Ingenio de El Salado: Nace Manuel Pérez Marcano, oriundo de El Salado, quien se convertiría en un destacado Ingeniero y Doctor en Ingeniería Química y Mecánica Industrial.
- 1941 | Magisterio de La Asunción: Nace Roberto Indriago Campos en La Otra Banda de La Asunción, un educador que dedicó su vida al magisterio en los estados Sucre y Nueva Esparta.
- 1988 | La Tragedia de Las Giles: Se conmemora el doloroso recuerdo de la tragedia de Las Giles, cuando el choque y la explosión de una gandola de gas cobraron la vida de 12 víctimas y causaron incalculables pérdidas materiales, un evento que marcó profundamente a la comunidad.
A nivel nacional
- 1823 | Quinta Batalla por la Libertad: Se recuerda el Quinto Asedio de Puerto Cabello y, a nivel más general, las acciones militares en la Batalla de Tierrita Blanca (1913), en el contexto de las guerras de independencia.
- 2022 | El Premio a las Letras: El poeta venezolano Rafael Cadenas gana el máximo galardón literario en castellano, el Premio Cervantes.
Finalmente, la jornada de hoy nos invita a alzar la mirada y reconocer el valor del Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo. Esta efeméride subraya el papel crucial de la ciencia, la tecnología y la innovación en la promoción de la sostenibilidad, la inclusión y la erradicación de la pobreza, recordándonos que el conocimiento es la herramienta más poderosa para construir un mundo más justo y pacífico.
Fuentes documentales: Efemérides de Venezuela, Heraclio Narváez, Cedeño, Pedro Claver. Margarita en la Historia.Gómez, Ángel Félix. Efemérides del Estado Nueva Esparta (Cronología I-II).Rosa Acosta, Rosauro. Archivo._Diccionario Margariteño.Subero, Jesús Manuel. Archivo.
Únete a nuestro canal en Telegram.
Contribuye con la promoción y difusión de la
producción artística venezolana, realiza tu aporte



