Efemérides Venezolanas: 12 de julio

Hoy, sábado 12 de julio de 2025, es el día 193 del año, restando 172 días para su culminación. Una fecha que, a lo largo de la historia, ha sido testigo de eventos significativos tanto en nuestra querida Nueva Esparta como en el ámbito nacional.

En 1812, la historia insular marcó un cambio de mando crucial tras la Batalla de Cantaura, con la sustitución del Prócer Santiago Mariño por el Prócer José Francisco Bermúdez al frente del Ejército. Un momento que redefinió estrategias en la lucha por la independencia.

Muchos años después, en 1885, la isla de Margarita fue escenario de un acontecimiento que quedó grabado en la memoria colectiva como «La Guerra de los Negros«. El desembarco de 3.000 hombres liderados por el Ministro de la Defensa General José Antonio Velutini y el General Francisco Esteban Rangel en la costa sur de la isla, la mayoría soldados de raza negra, desencadenó un enfrentamiento. En medio de esta convulsión, el General Eduardo Ortega, nativo de Porlamar, se rindió y fue llevado prisionero a Caracas, para luego regresar a Margarita un año después y unirse al General Joaquín Crespo en Trinidad.

El siglo XX trajo consigo el nacimiento de figuras destacadas en la región. En 1902, vio la luz en Pedregales Nieves Emilio Navarro Vásquez, un Ingeniero Naval egresado del Instituto Británico de Ingeniería de Londres, cuya extensa trayectoria en el Ministerio de Obras Públicas dejó una huella importante. Tres años más tarde, en 1905, nació en Punta de Piedras Luis Ramón Piñerúa, cariñosamente conocido como «Pin Trompa de Hierro». Un hombre humilde y trabajador que, con su sencillez, se ganó el aprecio y cariño de los porlamarenses.

El 12 de julio de 1923, Caracas fue testigo del fallecimiento del General José Asunción Rodríguez, quien fuera Presidente de Nueva Esparta, dejando un legado en la administración pública insular.

A nivel nacional, este día también ha sido crucial para la configuración de Venezuela. En 1821, el Congreso de Cúcuta aprobó la Ley Fundamental de la Unión de los Pueblos de Colombia. Esta ley estableció un sistema centralista que incluía los departamentos de Venezuela, Cundinamarca y Quito, sentando las bases para la futura Constitución de la Gran Colombia, un paso fundamental en la consolidación de nuestra independencia.

El 12 de julio también celebramos nacimientos de figuras que enriquecieron la cultura venezolana. En 1872, nació Pedro Emilio Coll, destacado periodista, escritor y político venezolano, reconocido por fundar la revista Cosmópolis. Más adelante, en 1947, llegó al mundo Gualberto Ibarreto, una voz icónica de la música popular venezolana, cuyo talento ha trascendido generaciones.

En el ámbito científico, el año 1960 marcó un hito con la puesta en funcionamiento del Reactor Nuclear RV-1 por parte del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC) en Altos de Pipe, estado Miranda, un avance significativo para la investigación y el desarrollo tecnológico del país.

Finalmente, más recientemente, en 2007, el béisbol venezolano celebró la fundación de un nuevo equipo: los Bravos de Margarita, que desde entonces han llevado la pasión por la pelota al corazón de la isla.

Fuentes: Heraclio Narváez, Cedeño, Pedro Claver. Margarita en la Historia.Gómez, Ángel Félix. Efemérides del Estado Nueva Esparta (Cronología I-II).Rosa Acosta, Rosauro. Archivo._Diccionario Margariteño.Subero, Jesús Manuel. Archivo. Efemérides venezolanas.

Sintoniza y Descubre la Cultura Venezolana en Otilca Radio

¿Te apasiona nuestra cultura? ¿Quieres saber más sobre los ritmos y las voces que nos definen? En Otilca Radio, ¡tenemos mucho más para ti

Compartir