13 de noviembre de 2025. Día 317. A 48 días de finalizar el año, esta fecha se despliega en la historia como un punto de encuentro entre la génesis administrativa de la Isla de Margarita y la memoria cívica de Venezuela.
Raíces y Autoridad en Nueva Esparta
Para el estado insular de Nueva Esparta, el 13 de noviembre es un día de profundas raíces históricas, marcando los albores de su institucionalidad en el siglo XVI:
- 1534: Nombramientos Fundacionales. Este día fue doblemente crucial. Por un lado, se designó a Francisco de Villacorta como Protector de los Indios de Margarita, con el importante encargo de construir una iglesia. Paralelamente, una Cédula Real ordenó al Alcalde Mayor de Cubagua repartir tierra y solares, y ejercer como Justicia en la naciente Isla de Margarita, sentando las bases del poblamiento.
- 1593: Transición de Poder. Se registra la muerte del Gobernador Juan Sarmiento de Villandrando, lo que llevó a los Alcaldes Ordinarios de La Asunción, Nicolás de Aguiar y Cristóbal Velásquez de Rojas, a asumir el Gobierno de Margarita de forma interina. Cuarenta años más tarde, en 1633, el Capitán de Caballos Corazas Carlos Navarro tomaría posesión formal de la Gobernación.
- 1974: El Puerto Libre. En la historia moderna, este día es fundamental para la economía margariteña, pues se decretó el Puerto Libre de Margarita, un hito que transformó su vocación comercial y turística.
La efeméride también honra a figuras locales como Nicolás de Jesús Salazar (n. 1920), educador y escritor de Juan Griego, y al Padre Pedro Figueras Llangostera (n. 1925), conocido popularmente como el Padre Pollopo, de recordada trayectoria sacerdotal y educativa en Porlamar.
Ecos de la Historia Nacional y un Magnicidio
En el panorama nacional, el 13 de noviembre es un día que resuena con figuras históricas y tragedias políticas:
- 1872: Héroes en el Panteón. Los restos mortales de dos insignes venezolanos, José Gregorio Monagas y Ezequiel Zamora, fueron ingresados al Panteón Nacional, un acto de reconocimiento a su contribución a la República.
- 1950: El Magnicidio. Se recuerda la trágica muerte de Carlos Delgado Chalbaud, militar y presidente de la junta militar de gobierno, quien fue asesinado. Este magnicidio, el primero de un presidente en la historia republicana de Venezuela, fue planeado y dirigido por el militar y político Rafael Simón Urbina, quien también murió ese día.
- Homenaje y Desarrollo. La fecha también trae a la memoria la muerte del militar y político Antonio Leocadio Guzmán (1884), la inauguración del imponente Puente Orinoquia (2006), y la autonomía municipal de Chacao (1991).
Finalmente, en el ámbito religioso, hoy se celebra la Festividad de la Virgen del Socorro de Valencia, patrona de la capital carabobeña.
Fuentes documentales: Efemérides de Venezuela, Heraclio Narváez, Cedeño, Pedro Claver. Margarita en la Historia.Gómez, Ángel Félix. Efemérides del Estado Nueva Esparta (Cronología I-II).Rosa Acosta, Rosauro. Archivo._Diccionario Margariteño.Subero, Jesús Manuel. Archivo.
Únete a nuestro canal en Telegram.
Contribuye con la promoción y difusión de la
producción artística venezolana, realiza tu aporte



