Efemérides Venezolanas: 14 de julio

Hoy, 14 de julio de 2025, el calendario marca el día 195 del año, dejándonos con 170 días para despedirnos de él. Es una fecha que, a lo largo de la historia, ha sido testigo de eventos trascendentales en nuestra querida Venezuela y, particularmente, en la Isla de Margarita.

Para los margariteños, el 14 de julio resuena con memorias de valentía y resistencia. En 1817, hace más de dos siglos, la tranquilidad de la Bahía de El Guamache se vio interrumpida por el arribo de la imponente «Expedición Pacificadora» del General Pablo Morillo. Veintidós embarcaciones y más de tres mil soldados representaban una amenaza para la gesta independentista que ya tomaba forma en la isla. Sin embargo, la historia nos recuerda que la voluntad de un pueblo libre es inquebrantable.

Dos años después, en 1819, esta misma fecha trajo alegría a la familia de dos grandes héroes: el General Juan Bautista Arismendi y María Luisa Cáceres de Arismendi. En Santa Ana del Norte nacía su hija, María del Carmen Juana Buenaventura del Rosario, un nuevo brote de esperanza en tiempos de lucha.

La memoria también nos lleva a 1833, para recordar el fallecimiento en La Asunción del Prócer y Héroe de la Independencia Francisco Higuerey, quien había visto la luz en esa misma tierra. Su legado, como el de tantos otros, sigue inspirando las nuevas generaciones.

El siglo XX traería consigo el nacimiento de figuras que moldearían el futuro de la educación y la cultura insular. En 1915, Porlamar vio nacer a José Rafael Vásquez, insigne maestro de la escuela Mariño y primer director del Grupo Escolar Estado Zulia. Una década después, en 1925, San Pedro de Coche celebró el natalicio de Delmira del Carmen González, una maestra que dejaría su huella en el arte y la artesanía local.

En Venezuela, esta jornada también celebra el nacimiento de mentes brillantes como Fermín Toro, polímata que llegó al mundo en 1806. Contrastando con el nacimiento, en 1816, la historia nos recuerda la partida de Francisco de Miranda, el Precursor, cuya visión de una América libre aún resuena.

La política y el periodismo nos traen la figura de Arturo Uslar Pietri, quien en 1936 publicó su célebre artículo «Sembrar el Petróleo» en el diario Ahora, un llamado visionario a la diversificación económica de Venezuela.

La educación y el deporte también se hacen eco en este día. En 1960, se fundó el Banco del Libro en Caracas, una institución fundamental para el fomento de la lectura. Y en el ámbito deportivo, 1985 marcó un hito en el fútbol venezolano con el primer partido oficial entre el Caracas FC y el Deportivo Táchira, una rivalidad que perdura hasta hoy. En 1994, el béisbol venezolano lamentó la muerte de César Tovar, una leyenda del diamante.

Fuentes: Heraclio Narváez, Cedeño, Pedro Claver. Margarita en la Historia.Gómez, Ángel Félix. Efemérides del Estado Nueva Esparta (Cronología I-II).Rosa Acosta, Rosauro. Archivo._Diccionario Margariteño.Subero, Jesús Manuel. Archivo. Efemérides venezolanas.

Sintoniza y Descubre la Cultura Venezolana en Otilca Radio

¿Te apasiona nuestra cultura? ¿Quieres saber más sobre los ritmos y las voces que nos definen? En Otilca Radio, ¡tenemos mucho más para ti!

Compartir