Efemérides Venezolanas: 16 de noviembre

16 de noviembre de 2025, día 320 del año. Con 45 días restantes para finalizar el 2025 miramos hacia atrás para recordar las efemérides que cimentaron la historia y el patrimonio cultural de Venezuela, con especial atención a la huella imborrable dejada en el estado Nueva Esparta.

Nueva Esparta: Fe, Batallas y Educación

La Isla de Margarita, tierra de próceres y cultura, celebra hoy varias fechas que definieron su desarrollo social y educativo:

  • 1578 | Raíces de la Fe: Se documenta la aceptación real de la petición de Fray Juan de Manzanillo para construir un convento de la Orden de Santo Domingo en Margarita. Los vestigios de esta antigua estructura, que marca un temprano punto de consolidación religiosa, se encuentran hoy cerca de la casa natal del General en Jefe Juan Bautista Arismendi.
  • 1815 | Audacia Libertadora: El prócer margariteño Juan Bautista Arismendi demostró su arrojo al atacar el puerto de Juan Griego con apenas 30 hombres, tres fusiles y 20 cartuchos, pasando a cuchillo a la Guarnición acantonada. Un acto de valentía que resalta la determinación insular en la lucha por la Independencia.
  • Cimientos Educativos y Culturales: La educación y la cultura también tienen su día. Se recuerda el nacimiento de figuras como el educador y político Andrés Eloy Bermúdez (1921, Porlamar), quien fue el primer Contralor de Nueva Esparta y Director de la Biblioteca Museo Nueva Cádiz; y la educadora y poetisa Gertrudis González Arriechi (1932, Los Robles). Además, se conmemora la instalación en 1924 del Colegio Nuestra Señora del Valle en Porlamar, dirigido por las Hermanas de La Consolación.
  • 1958 | Visión de Oriente: El 16 de noviembre marcó un hito en la educación superior venezolana con la creación de la Universidad de Oriente (UDO), un centro de formación que ha impulsado el desarrollo profesional en toda la región oriental del país.
  • Legado Musical y Deportivo: La fecha también evoca el fallecimiento en 1976 de Luis Manuel Gutiérrez, «Maneque», músico, compositor y director de grupos musicales de Juan Griego, cuya Escuela de Música honra su nombre. Finalmente, en 1990 se creó la Escuela de Beisbol Menor Guayacán, semillero del talento deportivo local.

Ecos Nacionales: Cultura, Comunicación y Jazz

A nivel nacional, el 16 de noviembre resuena con grandes figuras que moldearon la cultura y los medios de comunicación:

  • 1905 | El Impulsor Sinfónico: Nace Pedro Antonio Ríos Reyna, un nombre fundamental para la música clásica venezolana. Violinista, compositor y director de orquesta, fue miembro fundador de la Orquesta Sinfónica Venezuela. En su honor, la sala principal del Teatro Teresa Carreño lleva su nombre, reconociendo su labor como principal impulsor de una sede permanente para la orquesta.
  • 1953 | El Observador Creole: Un día después de la inauguración oficial de RCTV, salió al aire el icónico noticiero El Observador Creole, marcando el inicio formal del periodismo televisivo en Venezuela.
  • 1969 | La Conexión Zuliana: El presidente Rafael Caldera inauguró el Aeropuerto Internacional de La Chinita en Maracaibo, un polo de desarrollo para el occidente del país.
  • 2024 | Adiós al Jazz: Muere Gerry Weil: Falleció Gerry Weil, pianista, compositor y educador austriacovenezolano, reverenciado como el maestro del jazz venezolano.

Celebraciones Mundiales

El 16 de noviembre es también un día para la reflexión y la celebración global, coincidiendo con el Día Internacional del Patrimonio Mundial, el Día Internacional para la Tolerancia y el Día del Flamenco, recordándonos la riqueza de la diversidad cultural y la importancia del respeto mutuo.

Fuentes documentales: Efemérides de Venezuela, Heraclio Narváez, Cedeño, Pedro Claver. Margarita en la Historia.Gómez, Ángel Félix. Efemérides del Estado Nueva Esparta (Cronología I-II).Rosa Acosta, Rosauro. Archivo._Diccionario Margariteño.Subero, Jesús Manuel. Archivo.

Únete a nuestro canal en Telegram.

Compartir