Efemérides Venezolanas: 17 de octubre

Día 290 del Año: Un Legado de Héroes, Visionarios y el Grito Contra la Pobreza

Hoy, 17 de octubre de 2025, con tan solo 75 días restantes para despedir el año, el calendario nos invita a mirar tanto los cimientos históricos de Nueva Esparta como los grandes hitos que forjaron la identidad venezolana y universal. Es una jornada marcada por la resistencia militar, la visión empresarial, el pensamiento religioso, y la eterna lucha por la dignidad humana.

La Resistencia Insular en 1870

La historia de Margarita nos recuerda un capítulo de firmeza bélica. Un día como hoy de 1870, el avance del General Pedro Ducharne desde Juan Griego fue detenido en seco en El Portachuelo. El General Bartolomé Ferrer, Jefe Civil y Militar del estado, junto a Críspulo Ortega, rechazó categóricamente la conminación a rendirse y entregar La Plaza de La Asunción. Un eco de la indomable gallardía margariteña.

El pasado insular también honra a figuras de la administración pública y la educación. En 1848, falleció en La Asunción el Comandante Marco, quien sirvió como Gobernador Interino de Margarita. Más de un siglo después, en 1949, La Asunción despidió a Rafael Cayetano Marcano, un educador, periodista y político que dejó su huella como fundador de la escuela Francisco Esteban Gómez y Presidente del Concejo Municipal de Arismendi.

Visionarios de Santa Ana y Porlamar

Santa Ana del Norte celebra dos nacimientos de gran calibre. En 1883, llegó al mundo Manuel Rodulfo Brito, un empresario pesquero que, con expediciones audaces a Cuba, Colombia y Ecuador, se convirtió en el iniciador de la pesca de tiburón a gran escala. Años más tarde, en 1917, nació en la misma población el sacerdote Andrés Márquez Gómez, una figura religiosa de profunda trayectoria, ordenado allí mismo y ascendido a honores como Vicario de Margarita y Camarero Secreto de Su Santidad.

Porlamar, por su parte, recuerda el nacimiento, en 1931, de Grimaldo Castillo, un empresario pionero de la Zona Franca de Margarita y activo directivo de la Cámara de Comerciantes. El legado educativo se completa con Evaristo Frontado Fuentes, profesor y director de varios planteles neoespartanos, nacido en San Antonio en 1938.

A nivel nacional la fecha del 17 de octubre resuena con grandes nombres

  • 1813: Simón Bolívar, con visión de estadista, promulga el Reglamento sobre los Uniformes, Divisas y Graduaciones de los Ejércitos de la República de Venezuela, modernizando el sistema militar al reemplazar grados españoles por términos como General de Brigada y General en Jefe.
  • 1828: Muere Ana María de Campos, la valiente heroína venezolana.
  • 1937: Nace Aída Navarro Cantante y profesora venezolana.
  • 1938: La Contraloría General de la Nación inicia formalmente sus funciones en Venezuela.
  • 1977: La Plaza El Venezolano de Caracas, es declarada Monumento Histórico Nacional
  • 1991: Es reinaugurado el Estadio Alfonso ‘Chico’ Carrasquel en Puerto La Cruz, estado Anzoátegui

La cultura y el cine también tienen su espacio, con el estreno de película venezolana Cuando quiero llorar no lloro en 1974.

Finalmente, el 17 de octubre es un día de profunda reflexión social al celebrarse el Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, un llamado global a la acción para luchar contra la miseria y la exclusión. A esta causa se suman el Día de la Dignificación de los Motorizados y el Día Mundial contra el Dolor, haciendo de hoy una jornada dedicada a la conciencia social, la empatía y la búsqueda de un mayor bienestar para todos.

Fuentes documentales: Efemérides de Venezuela, Cedeño, Pedro Claver. Margarita en la Historia.Gómez, Ángel Félix. Efemérides del Estado Nueva Esparta (Cronología I-II).Rosa Acosta, Rosauro. Archivo._Diccionario Margariteño.Subero, Jesús Manuel. Archivo.

Únete a nuestro canal en Telegram.

Compartir