Efemérides Venezolanas: 18 de julio

Hoy, jueves 18 de julio de 2025, marcamos el día 199 del año, con 166 días restantes para el cierre del calendario. Esta fecha no solo nos acerca al final del año, sino que también nos invita a recordar eventos significativos que han moldeado la historia local y nacional.

La Isla de Margarita tiene un especial protagonismo este 18 de julio, con efemérides que nos conectan directamente con su espíritu aguerrido y su desarrollo social y religioso:

  • 1817 – La valentía margariteña ante Morillo: Hace 208 años, desde el Cuartel General de Sabana Grande, el Coronel de Granaderos Francisco Esteban Gómez respondía con firmeza a la intimidación del General Pablo Morillo. Ese mismo día, un boletín del Ejército Margariteño informaba del Primer Encuentro contra las tropas invasoras de Morillo, dejando un saldo de bajas y un héroe herido: el Jefe de Estado Mayor de la Caballería, Coronel José Celedonio Tubores. Estos eventos resaltan la resistencia margariteña y la lucha por la independencia de Venezuela.
  • 1930 – Nacimiento de Marino González: Porlamar, la capital comercial de la isla, vio nacer hace 95 años a Marino González. Este destacado periodista, político y docente, fue un influyente Diputado a la Asamblea Legislativa de Nueva Esparta, y posteriormente Senador y Diputado al Congreso Nacional, dejando una huella imborrable en la vida pública del país.
  • 1969 – Creación de la Diócesis de Margarita: Un evento de profunda relevancia espiritual. Hace 56 años, Su Santidad Pablo VI creaba la Diócesis de Margarita, un paso crucial para la organización eclesiástica del estado. Su primer Obispo fue Monseñor Francisco de Gurruceaga Iturriza, marcando el inicio de una nueva etapa para la Iglesia Católica en la Isla de Margarita.
  • 2007 – Fallecimiento de Josefina Ríos de Hernández: En el Valle del Espíritu Santo, hace 18 años, falleció Josefina Ríos de Hernández, socióloga, profesora universitaria y destacada Presidenta de la Casa de la Cultura del Valle de la Margarita. Su legado perdura en la promoción cultural de la región.

Más allá de las costas margariteñas

  • 1813 Creación de la Parroquia La Vega en Caracas: Un hito en la organización territorial de la capital venezolana, con la fundación de la Parroquia Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá de La Vega.
  • 1921 – Nace Rafael Briceño: Venezuela conmemora el nacimiento de este icónico actor, recordado por su magistral interpretación del general Juan Vicente Gómez en RCTV.
  • 1967 – Fundación de la Universidad Simón Bolívar (USB): Durante el gobierno de Raúl Leoni, se crea esta prestigiosa casa de estudios, pilar de la educación superior en Venezuela.
  • 1982 – Creación del Museo de Barquisimeto: Un espacio cultural clave para preservar y difundir la memoria histórica y artística de la ciudad
  • 1985 – Fallece José María Vélaz: El sacerdote jesuita y fundador de Fe y Alegría, una obra educativa de gran impacto social en Venezuela y Latinoamérica, nos dejó hace 40 años.
  • 2003 – Nace la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV): Se funda esta universidad con un enfoque social y comunitario, ampliando el acceso a la educación superior en el país.

Fuentes: Heraclio Narváez, Cedeño, Pedro Claver. Margarita en la Historia.Gómez, Ángel Félix. Efemérides del Estado Nueva Esparta (Cronología I-II).Rosa Acosta, Rosauro. Archivo._Diccionario Margariteño.Subero, Jesús Manuel. Archivo. Efemérides venezolanas.

Sintoniza y Descubre la Cultura Venezolana en Otilca Radio

¿Te apasiona nuestra cultura? ¿Quieres saber más sobre los ritmos y las voces que nos definen? En Otilca Radio, ¡tenemos mucho más para ti!

Compartir