Efemérides Venezolanas: 18 de octubre

Día 291 del año | Faltan 74 días

El 18 de octubre se alza sobre el calendario de 2025 como un día que fusiona ecos de historia insular, hitos del arte nacional y el recuerdo de convulsiones políticas que moldearon a Venezuela. Un día que, curiosamente, también llama a la reflexión sobre la naturaleza y los ciclos biológicos de la vida.

El Eco de las Batallas en Porlamar

Para Nueva Esparta, la fecha resuena con el fragor de la batalla. El 18 de octubre de 1870 marcó una jornada decisiva en Porlamar. Tras un largo y arduo combate, el General Pedro Ducharne logró una importante victoria, derrotando al General Críspulo Ortega y al Coronel Dionisio Figueroa para finalmente ocupar la ciudad. Un episodio que subraya la recurrente presencia de Margarita en las pugnas por el control político y militar del país durante el siglo XIX.

Medio siglo después, en 1932, la misma ciudad de Porlamar fue testigo de un avance tecnológico y cultural, con la proyección de una «película parlante», una novedad que transformaba para siempre la experiencia cinematográfica en la isla.

La memoria insular también celebra la trayectoria educativa de José Asunción Hernández, quien naciera en Juan Griego un 18 de octubre de 1920, dedicando su vida a la formación de varias generaciones como director de distintos planteles en Margarita. Asimismo, en 1947, se rindió homenaje al Libertador con la develación de su busto en la Plaza Bolívar de Los Robles, y más recientemente, en 2005, se sentaron las bases para la gestión cultural con la creación del Instituto de Cultura y Patrimonio del Municipio Arismendi.

Convulsiones y Vanguardia en el Territorio Nacional

A nivel nacional, el 18 de octubre de 1945 está grabado en la historia como el día de la «Revolución de Octubre», el exitoso golpe de Estado cívico-militar que derrocó al presidente Isaías Medina Angarita. Liderada por cuadros medios de las Fuerzas Armadas, entre ellos el teniente coronel Marcos Pérez Jiménez, en alianza con el partido Acción Democrática, esta acción marcó una ruptura con la hegemonía política de la era posgomecista, abriendo un nuevo y turbulento capítulo en la vida política venezolana.

Contrastando con la efervescencia política, el arte moderno tuvo un referente en la figura de Mateo Manaure, nacido el 18 de octubre de 1926. Manaure se convertiría en uno de los artistas abstractos más influyentes de Venezuela, dejando una huella indeleble en el paisaje artístico nacional, notablemente en la Ciudad Universitaria de Caracas.

Además, los amantes del deporte recuerdan que en 1946, Caracas fue sede de la primera Serie Interamericana de Béisbol. Este evento reunió a equipos de renombre como el Cervecería Caracas, los Sultanes de Monterrey (México), All Cubans (Cuba) y Bushwicks de Brooklyn (EE. UU.), marcando un precedente en la historia beisbolera regional.

Un Llamado a la Reflexión Global

Finalmente, el 18 de octubre es un día conmemorativo a escala mundial. Se celebra el Día Mundial de la Menopausia, buscando concientizar sobre la salud de la mujer en esta etapa vital, y el Día Mundial de la Protección de la Naturaleza, un llamado impostergable a la acción para preservar los ecosistemas que sostienen la vida en el planeta.

Fuentes documentales: Efemérides de Venezuela, Cedeño, Pedro Claver. Margarita en la Historia.Gómez, Ángel Félix. Efemérides del Estado Nueva Esparta (Cronología I-II).Rosa Acosta, Rosauro. Archivo._Diccionario Margariteño.Subero, Jesús Manuel. Archivo.

Únete a nuestro canal en Telegram.

Compartir