18 de septiembre de 2025 – Hoy, al amanecer del día 261 del año, nos encontramos a 104 días de finalizar el 2025. Esta fecha, cargada de significados históricos y culturales, nos invita a recorrer una serie de efemérides que conectan a Nueva Esparta con el resto del país.
La isla de Margarita celebra el nacimiento de dos figuras notables. En 1929, llegó al mundo en Pampatar la abogada y política Ismenia Villalba, quien dejaría una huella en el Congreso Nacional y se convertiría en la primera mujer en ser candidata a la presidencia de Venezuela. Cuatro años más tarde, en 1933, nació Carmito Carrión, poeta y jurista que se desempeñó como procurador de la región.
El legado cultural de Nueva Esparta también se ve reflejado en esta fecha. En 1966, se fundó la Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción del Estado Nueva Esparta (FEDECENE), una institución clave en la preservación de los valores locales, que tuvo al Dr. Emiro Marcano Maza como su primer presidente y que hoy es dirigida por el sociólogo Jesús Indriago Campos. Además, la música marcó un hito en 1983 con la presentación de la emblemática Serenata Guayanesa y Jesús Ávila y sus Cuerdas Espartanas en el estadio Guatamare, un evento que unió lo mejor de la música tradicional venezolana.
Más allá de las costas margariteñas, destaca el nacimiento del militar venezolano Tomás de Heres en 1795. Finalmente, el arte venezolano también tiene su espacio, conmemorando la muerte del genio de la pintura Armando Reverón en 1954.
Hoy, el mundo celebra el Día Internacional de la Igualdad Salarial, el Día Mundial de la Ética Médica.
Fuentes documentales: Efemérides de Venezuela, Cedeño, Pedro Claver. Margarita en la Historia.Gómez, Ángel Félix. Efemérides del Estado Nueva Esparta (Cronología I-II).Rosa Acosta, Rosauro. Archivo._Diccionario Margariteño.Subero, Jesús Manuel. Archivo.
Únete a nuestro canal en Telegram.
Contribuye con la promoción y difusión de la
producción artística venezolana, realiza tu aporte