Efemérides Venezolanas: 19 de julio

Hoy, 19 de julio de 2025, marcamos el día 200 del año, con 165 días restantes para despedirlo. Esta fecha nos invita a un recorrido fascinante por la historia, recordando efemérides importantes que han moldeado tanto a nuestra querida Nueva Esparta como a toda Venezuela. Desde gestas coloniales hasta el nacimiento de figuras influyentes y logros que llenaron de orgullo al país, el 19 de julio es un día para la memoria y la reflexión.

Nuestra Isla de Margarita y sus adyacencias tienen un pasado rico en acontecimientos. Hoy recordamos:

  • 1677: Toma de Posesión en la Gobernación de Margarita. Un hito administrativo significativo, cuando el Capitán y Sargento Mayor Juan Muñoz de Gadea asumió el liderazgo de la Gobernación de la Provincia de Margarita. Este evento es crucial para entender la historia colonial de Margarita.
  • 1773: Visita Pastoral a Margarita. La fe y la administración eclesiástica también dejaron su huella. El Obispo de San Juan de Puerto Rico, Fray Manuel Jiménez Pérez, realizó una importante Visita Pastoral a Margarita, un suceso que subraya la relevancia de la iglesia en el desarrollo de la sociedad insular de la época.
  • 1818: Santiago Mariño Organiza Tropas en Maturín. Desde la gesta independentista, el prócer Santiago Mariño escribió al Libertador Simón Bolívar, informando sobre la organización de sus tropas en Maturín. Este hecho es vital para comprender la estrategia y los movimientos militares de la Guerra de Independencia de Venezuela.
  • 1907: Nace Rufino Alfonzo, Luchador Social de Coche. El sector Valle Seco de San Pedro de Coche vio nacer a Rufino Alfonzo, un nombre que resuena como luchador social en Venezuela. Su incansable labor lo llevó a desafiar las dictaduras de Juan Vicente Gómez y Marcos Pérez Jiménez, convirtiéndose en un símbolo de resistencia en Margarita.
  • 1943: Nacimiento de José Elías Montaner (Chelías Montaner) en La Asunción. La Asunción celebra el natalicio de Chelías Montaner, un docente y promotor cultural de gran trayectoria, cuyo legado en la educación y la cultura de la región es innegable.
  • 1983: Fallece Rafael Velásquez Rivas (Rafucho) en Pedregales. La comunidad de Pedregales despide al escritor y locutor Rafael Velásquez Rivas, conocido como «Rafucho». Su partida dejó un vacío en el ámbito literario y de la radiodifusión en Nueva Esparta.

A nivel nacional, el 19 de julio nos trae recuerdos de figuras y momentos que trascendieron fronteras:

  • 1800: Nace Juan José Flores, Primer Presidente de Ecuador. La historia latinoamericana se entrelaza con Venezuela con el nacimiento de Juan José Flores, militar venezolano que se convertiría en el primer presidente de la República del Ecuador. Un dato clave en la historia de la Gran Colombia y la formación de las naciones sudamericanas.
  • 1948: Nace Roberto Moll, Actor de Renombre. El mundo del entretenimiento venezolano y latinoamericano celebra el natalicio de Roberto Moll, reconocido actor de cine, teatro y televisión. Su talento y versatilidad lo han consolidado como una figura querida y respetada.
  • 1979: Maritza Sayalero, Primera Miss Universo Venezolana. Un día de gloria para el país. Maritza Sayalero Fernández hizo historia al convertirse en la primera venezolana en ganar el certamen de Miss Universo, celebrado en Perth, Australia. Este logro la convirtió en un icono de belleza venezolana y marcó un antes y un después en la participación de Venezuela en concursos internacionales, impulsando el fenómeno Miss Venezuela.

Fuentes: Heraclio Narváez, Cedeño, Pedro Claver. Margarita en la Historia.Gómez, Ángel Félix. Efemérides del Estado Nueva Esparta (Cronología I-II).Rosa Acosta, Rosauro. Archivo._Diccionario Margariteño.Subero, Jesús Manuel. Archivo. Efemérides venezolanas.

Sintoniza y Descubre la Cultura Venezolana en Otilca Radio

¿Te apasiona nuestra cultura? ¿Quieres saber más sobre los ritmos y las voces que nos definen? En Otilca Radio, ¡tenemos mucho más para ti!

Compartir