Efemérides Venezolanas: 19 de octubre

19 de octubre de 2025. Hoy, día 292 del calendario, nos quedan 73 días para dar la bienvenida al nuevo año. Esta fecha, que hoy celebramos con la histórica canonización de nuestros primeros santos venezolanos, también está marcada por memorables sucesos en la historia insular y nacional.

Memorias Insulares de Nueva Esparta

La historia de Nueva Esparta, cuna de gestas y devoción, nos recuerda hoy varios momentos clave:

  • 1526: Se documenta la entrega de una licencia a Juan Medel para dirigirse a la isla de Cubagua a bordo de una carabela. El navío no solo iba cargado de mercancía y provisiones, sino con el propósito de contratar la explotación de perlas, un recurso que marcó el inicio de la riqueza colonial en la región.
  • 1816: Un suceso de profundo simbolismo patriótico ocurre en la playa de Moreno. Petronila de Mata y María de Jesús Salgado, esposas de los próceres independentistas Francisco Esteban Gómez y Cristóbal Tenías, son apresadas. Su detención en la isla fue el preludio de un doloroso exilio forzado, siendo enviadas a Pampatar y, posteriormente, a Cumaná, donde permanecieron cautivas, sufriendo las consecuencias de la lucha por la libertad.
  • 1890: Nace en Los Millanes Francisco Verde Villarroel, una figura que dedicaría su vida al servicio público, desempeñándose como Funcionario, Diputado a la Asamblea Legislativa y, finalmente, Diputado al Congreso Nacional.
  • Década de 1970 en la UDONE: La Universidad de Oriente, Núcleo Nueva Esparta (UDONE), celebra dos efemérides académicas. En 1974, el Licenciado Pablo González asume la toma de posesión del Decanato. Cuatro años después, en 1978, se marca la creación de la Escuela de Ciencias Aplicadas del Mar, un hito fundamental para el desarrollo de la investigación marítima y pesquera en la región insular.

Huellas Imborrables en la Historia Nacional

La jornada se extiende al ámbito nacional con sucesos que moldearon la política, la cultura y la ciencia en Venezuela:

  • 1913: Nace el influyente Santiago Vera Izquierdo, ingeniero, académico y político. Su carrera culminaría con un rol pionero, siendo el primer Ministro de Minas e Hidrocarburos de Venezuela.
  • 1917: La cultura caraqueña se enriquece con la inauguración del Museo de Bellas Artes de Caracas, una institución que se convertiría en un referente esencial para la plástica venezolana.
  • 1938: Nace el poeta y ensayista Eugenio Montejo, una de las voces más destacadas de la lírica venezolana del siglo XX, cuya obra trasciende fronteras.
  • 1945: Un evento de profunda significación política tiene lugar con la creación de la Junta Revolucionaria de Gobierno de los Estados Unidos de Venezuela. Esta junta asume el poder tras el derrocamiento del presidente Isaías Medina Angarita, marcando una transición en la vida política del país.
  • 1984: Fallece Héctor Simosa Alarcón, un prominente Médico y escritor conocido popularmente como el «Tigre de Carayaca». Su legado no solo se inscribe en la medicina y la literatura, sino en el mundo de los juegos de mesa, siendo considerado el gran señor del dominó por su capacidad analítica.
  • 2025: En acto celebrado en la Plaza San Pedro de El Vaticano, encabezado por el Papa León XIV, son canonizados los primeros Santos venezolanos: San José Gregorio Hernández y Santa Carmen Rendiles..

Un Día de Conciencia Global

Finalmente, el 19 de octubre es reconocido a nivel mundial como el Día Mundial contra el Cáncer de Mama, una jornada dedicada a sensibilizar, promover la detección temprana y apoyar la lucha contra esta enfermedad que afecta a millones de mujeres en todo el planeta.

Fuentes documentales: Efemérides de Venezuela, Cedeño, Pedro Claver. Margarita en la Historia.Gómez, Ángel Félix. Efemérides del Estado Nueva Esparta (Cronología I-II).Rosa Acosta, Rosauro. Archivo._Diccionario Margariteño.Subero, Jesús Manuel. Archivo.

Únete a nuestro canal en Telegram.

Compartir