Efemérides Venezolanas: 20 de junio

El calendario marca hoy, 20 de junio de 2025, el día 171 del año, dejando tan solo 194 jornadas para su culminación. Es una fecha que, como tantas otras, entrelaza el devenir local con sucesos de impacto nacional, recordándonos la constante evolución de nuestra historia y sociedad.

Para la Isla de Margarita, este día resuena con ecos del pasado y del presente. En 1732, un 20 de junio se marcó con el nombramiento del Capitán de Infantería Blas de Castro como Gobernador de la isla, una figura clave en la administración colonial. Años después, en 1816, la historia de la independencia venezolana vivió un capítulo relevante cuando las tropas españolas abandonaron sus posiciones en el interior de la isla, refugiándose en el castillo de Pampatar, un movimiento estratégico que antecedía a eventos decisivos.

El siglo XX trajo consigo el nacimiento de figuras emblemáticas. En 1933, Silveria Cardona, conocida popularmente como «La Sanadora» por su caridad y servicio, vino al mundo en San Antonio, dejando una huella imborrable de altruismo. Más recientemente, en el año 2000, la defensa de la identidad cultural insular se fortaleció con la sanción de la Ley de Protección y Defensa del Patrimonio Cultural del Estado Nueva Esparta, un instrumento vital para la preservación de sus tradiciones. Finalmente, el 20 de junio de 2003, la fe se hizo presente con la visita de la imagen de Nuestra Señora de Coromoto, Patrona de Venezuela, a la Escuela de Ciencias Aplicadas del Mar en Boca del Río, un momento de recogimiento para la comunidad académica y local.

Más allá de las costas margariteñas, este 20 de junio ha sido testigo de eventos que han moldeado la realidad venezolana. Ya en 1929, Venezuela vio nacer a Antonio Pasquali, un intelectual cuya obra lo consolidaría como el maestro de la comunicación social en América Latina. El desarrollo de las telecomunicaciones nacionales también tiene su efeméride hoy, con la fundación de la Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (CANTV) en 1930.

La política venezolana también registra un hito: en 1951, se fundó el Frente Electoral Independiente (FEI), partido de extrema derecha liderado por el general Marcos Pérez Jiménez.

En 2003 el béisbol venezolano y mundial fue testigo del debut de una leyenda: Miguel Cabrera jugó su primer partido en las Grandes Ligas con los Marlins de Florida, iniciando una carrera brillante que lo llevaría a la inmortalidad deportiva.

Fuentes: Heraclio NarváezCedeño, Pedro Claver. Margarita en la Historia.Gómez, Ángel Félix. Efemérides del Estado Nueva Esparta (Cronología I-II).Rosa Acosta, Rosauro. Archivo._Diccionario Margariteño.Subero, Jesús Manuel. Archivo. Efemérides venezolanas

Únete a nuestro canal en Telegram.

Compartir