20 de Noviembre de 2025: Día 324 del Año. Quedan tan solo 41 días para el cierre del calendario. La fecha nos invita a mirar el pasado, un día cargado de hitos que han forjado tanto la identidad insular de Nueva Esparta como la historia de Venezuela y el mundo. Hoy celebramos el Día Internacional de los Derechos del Niño y el Día de la Industrialización de África, pero el eco de la historia es ineludible.
El Mar y la Identidad Insular
Para los neoespartanos, el 20 de noviembre es una fecha de reafirmación de su territorio y patrimonio. En 1815, en plena gesta independentista, el prócer Juan Bautista Arismendi llevó a cabo la trascendental toma del Portachuelo, un evento clave en la resistencia oriental. Más de un siglo después, en 1962, el Ejecutivo del estado tomó una decisión que marcó el futuro económico de la región al declarar de Interés Público para fines turísticos y recreacionales tres joyas naturales: el Istmo de La Restinga, la Bahía de Boca del Río y las Montañas de Macanao, sentando las bases del turismo moderno.
La identidad histórica de la región fue sellada en 1979 con la declaratoria de la isla de Cubagua como Patrimonio Histórico de la Nación, reconociendo su valor incalculable como cuna de las primeras ciudades coloniales. En la esfera de la organización social, se recuerda la constitución, en 1844, de la Parroquia Los Hatos dentro del Segundo Cantón, con cabecera en El Norte. Finalmente, Porlamar recuerda el progreso educativo con la inauguración, en 1986, del kínder del Grupo Escolar Santiago Salazar Fermín.
La Estrella de Bolívar y el Récord Guinness
A nivel nacional e internacional, la fecha resplandece con actos de trascendencia. La historia venezolana resonó con fuerza en 1817, cuando el Libertador Simón Bolívar decretó la octava estrella en la bandera nacional para honrar a la provincia de Guayana, recién liberada. Apenas un año después, el 20 de noviembre de 1818, Bolívar firmaría la Declaración del Jefe Supremo sobre la Emancipación de la República de Venezuela, consolidando el proyecto independentista.
La diplomacia cultural se hizo presente en 1851 cuando el humanista venezolano Andrés Bello fue nombrado miembro honorario de la Real Academia Española (RAE).
Y más reciente, en 2021, Venezuela se vistió de gala cuando el Sistema de Orquestas Infantiles y Juveniles recibió el certificado oficial del Récord Guinness como la orquesta más grande del mundo.
Fuentes documentales: Efemérides de Venezuela, Heraclio Narváez, Cedeño, Pedro Claver. Margarita en la Historia.Gómez, Ángel Félix. Efemérides del Estado Nueva Esparta (Cronología I-II).Rosa Acosta, Rosauro. Archivo._Diccionario Margariteño.Subero, Jesús Manuel. Archivo.
Únete a nuestro canal en Telegram.
Contribuye con la promoción y difusión de la
producción artística venezolana, realiza tu aporte



