Hoy, 21 de junio de 2025, el calendario marca el día 172 del año, dejándonos con 193 días por delante para que finalice. En esta jornada, mientras el sol brilla sobre la isla de Margarita, honramos el Día de la Marina Mercante en Venezuela, una fecha para reconocer a quienes con su labor impulsan el comercio y la conexión de nuestro país por vía marítima.
Aquí tienes una crónica con las efemérides que me proporcionaste:
Hoy, 21 de junio de 2025, el calendario marca el día 172 del año, dejándonos con 193 días por delante para que finalice. En esta jornada, mientras el sol brilla sobre la isla de Margarita, honramos el Día de la Marina Mercante en Venezuela, una fecha para reconocer a quienes con su labor impulsan el comercio y la conexión de nuestro país por vía marítima.
Recuerdo Neoespartano
Para el estado Nueva Esparta, este día trae a la memoria figuras y eventos que han marcado su historia. En 1881, Porlamar vio nacer a Luis Felipe Hernández, un distinguido Doctor en Ciencias Sociales y Políticas por la UCV. Su legado como abogado y su presidencia en el estado lo consolidan como una figura importante en el desarrollo de la región.
El año 1983 fue particularmente activo en la isla, especialmente en lo que respecta a la figura del Libertador Simón Bolívar. El Liceo Juan de Castellano, en Juan Griego, presentó una exposición de carteleras y trabajos sobre Bolívar, demostrando el fervor patriótico de sus estudiantes. Simultáneamente, el Museo de Arte Contemporáneo Francisco Narváez de Porlamar auspició la «Muestra Itinerante Bolívar visto por los Niños«, acercando la figura del Libertador a las nuevas generaciones a través del arte infantil.
Más recientemente, en 2009, la XXXVII Convención de Cronistas Oficiales de Venezuela, celebrada en esta fecha, eligió a Heraclio José Narváez, cronista del Municipio Península de Macanao, como presidente de la Asociación Nacional de Cronistas Oficiales de Venezuela para el período 2009-2011, un reconocimiento a su dedicación por preservar la memoria histórica.
Hitos en la historia nacional
A nivel nacional, el 21 de junio también ha sido testigo de eventos significativos. En 1531, el Papa Clemente VII creó la Diócesis de Coro, la primera sede Episcopal de Venezuela y de toda América del Sur, un hito en la evangelización del continente.
Un salto en el tiempo nos lleva a 1925, cuando Maracaibo celebró la inauguración del Edificio Botica Nueva, conocido por ser el primer edificio con ascensor en Venezuela, marcando un avance en la modernización de las infraestructuras del país.
El mundo del deporte y la política también tienen su espacio en este día. En 1945, nació Luis Mendoza, cariñosamente conocido como «Mendocita», un futbolista y técnico que dejó una huella imborrable en el fútbol venezolano. Décadas más tarde, en 1966, Venezuela lamentó la muerte de Fabricio Ojeda, periodista, político y guerrillero, una figura controvertida en la historia contemporánea.
El cine venezolano también tiene una efeméride en esta fecha, ya que en 2013 se estrenó la película de suspenso y terror «La casa del fin de los tiempos», dirigida por Alejandro Hidalgo, que capturó la atención del público. Finalmente, en 2017, el país despidió a Pompeyo Márquez, un político venezolano de destacada trayectoria.
Fuentes: Heraclio Narváez, Cedeño, Pedro Claver. Margarita en la Historia.Gómez, Ángel Félix. Efemérides del Estado Nueva Esparta (Cronología I-II).Rosa Acosta, Rosauro. Archivo._Diccionario Margariteño.Subero, Jesús Manuel. Archivo. Efemérides venezolanas
Únete a nuestro canal en Telegram.
Contribuye con la promoción y difusión de la
producción artística venezolana, realiza tu aporte



