21 de noviembre de 2025, día 325 del año, restan 40 días.
El Grito Académico y el Corazón de Oriente
Hoy, Venezuela celebra el Día del Estudiante Universitario, una conmemoración que se ancla directamente en la historia de la educación superior. No es casualidad que un día como este, en 1958, se fundara la Universidad de Oriente (UDO) en Cumaná, la «Casa más alta y más clara» que se convertiría en un faro de conocimiento para toda la región oriental del país, incluyendo nuestro estado.
Este vínculo con la UDO se hizo perenne en 1984, cuando en la Otra Banda de La Asunción se inauguró el Monumento Alegórico a su Emblema, símbolo visible de su presencia y legado en la isla. La educación y la cultura también tuvieron su gran día localmente cuando, en 1969, se instaló en la misma zona de La Asunción el Centro Cultural Margarita, afianzando la plataforma para la expresión artística y el desarrollo intelectual.
A este legado se suma la memoria del Maestro Presentación Espinoza Reyes, educador y músico de la Banda Gómez, quien nació en La Asunción en 1896, dejando una huella imborrable en la formación de generaciones.
Los Ecos de la Independencia en Nueva Esparta
Más allá de la efervescencia académica, la fecha nos remonta a los albores de la República y a las heroicas acciones que cimentaron la libertad. El 21 de noviembre es un día para recordar el coraje insular.
En 1815, el Coronel Patriota José Joaquín Maneiro dirigió una audaz toma a bayoneta limpia de la altura que domina a La Asunción, una acción crucial para el control territorial. Décadas más tarde, en 1841, la historia despidió a otro valeroso prócer y héroe de la Independencia, el Subteniente Manuel Indriago, quien falleció en su natal Pampatar, dejando un testimonio de vida dedicado a la causa libertadora.
Este tributo a los héroes se complementa con el gran quiebre político de 1831, cuando la Gran Colombia se disolvió, marcando el camino definitivo hacia la Venezuela que conocemos hoy.
De la Comedia al Desarrollo Tecnológico
El siglo XX y el XXI han continuado sumando hitos a este día. En el ámbito del espectáculo, celebramos el nacimiento en 1953 de Nelly Pujols, actriz, humorista y escritora, cuyo talento ha marcado el humor venezolano por décadas.
La Armada Nacional también tiene su motivo de orgullo: en 1979, el ARBV Simón Bolívar BE-11, nuestro ilustre Buque Escuela conocido como «El Embajador Sin Fronteras«, fue botado al agua, iniciando su misión de llevar la bandera venezolana a los mares del mundo.
Finalmente, la infraestructura y la innovación se hacen presentes con la inauguración en 2008 del Domo José María Vargas en Maiquetía, epicentro deportivo y cultural del estado La Guaira, y con la presentación en 2020 por parte de Conviasa y EANSA del SIBO-100, el primer prototipo de aeronave fabricada en Venezuela, un paso firme en la soberanía tecnológica.
Cerramos esta crónica reconociendo las celebraciones globales del Día Mundial del Vestido y el Día Mundial de la Televisión, que nos recuerdan la importancia de la moda, las artes visuales y los medios de comunicación en la sociedad contemporánea.
Fuentes documentales: Efemérides de Venezuela, Heraclio Narváez, Cedeño, Pedro Claver. Margarita en la Historia.Gómez, Ángel Félix. Efemérides del Estado Nueva Esparta (Cronología I-II).Rosa Acosta, Rosauro. Archivo._Diccionario Margariteño.Subero, Jesús Manuel. Archivo.
Únete a nuestro canal en Telegram.
Contribuye con la promoción y difusión de la
producción artística venezolana, realiza tu aporte



