Efemérides Venezolanas: 22 de julio

Hoy, 22 de julio de 2025, el calendario marca el día 203 del año, dejándonos 162 jornadas por delante. Una fecha que, al asomarnos a sus efemérides, nos revela un entramado de hechos que van desde lo local en Nueva Esparta hasta hitos nacionales.

En la perla del Caribe, el 22 de julio ha sido testigo de eventos significativos. En 1903, una Resolución del Ejecutivo Nacional sentó las bases para la reorganización de la Aduana Marítima de Porlamar, un punto clave para la actividad económica insular de la época. Años más tarde, en 1928, el Valle del Espíritu Santo vio nacer a Carmen Rafael Heredia, mejor conocido como “Machín”, el «Hombre Poeta» y Fiscal de Tránsito Terrestre, cuya figura seguramente dejó una huella en su comunidad.

El espíritu cívico también se manifestó en esta fecha; en 1983, el Centro Cultural y Deportivo Andrés Eloy Blanco de Altagracia organizó diversas actividades para conmemorar el Bicentenario del Natalicio del Libertador Simón Bolívar, reafirmando el apego a la figura del prócer. Finalmente, en 1988, la Universidad de Oriente celebró el egreso de su Primera Promoción General en Jefe Santiago Mariño, marcando un hito en la formación profesional en la región.

Más allá de las costas margariteñas, el 22 de julio ha sido un día de acontecimientos relevantes para Venezuela.

Retrocediendo en el tiempo hasta 1813, nos encontramos con la Batalla de Los Horcones, un crucial enfrentamiento en el marco de la Guerra de Independencia de Venezuela, que contribuyó a forjar la nación que hoy conocemos.

El siglo XX también nos trae recuerdos de figuras importantes. En 1905, Venezuela despidió a Juan Pablo Rojas Paúl, abogado y político de relevancia. Ocho años más tarde, en 1913, falleció Eduardo López Rivas, un destacado intelectual y periodista venezolano.

La cultura venezolana vivió un momento significativo en 1987, con la creación de la Orquesta Filarmónica Nacional de Venezuela, un pilar para la difusión de la música en el país. Más recientemente, en 2021, las letras venezolanas perdieron a Guillermo Sucre, reconocido poeta, traductor y crítico literario.

Fuentes: Heraclio Narváez, Cedeño, Pedro Claver. Margarita en la Historia.Gómez, Ángel Félix. Efemérides del Estado Nueva Esparta (Cronología I-II).Rosa Acosta, Rosauro. Archivo._Diccionario Margariteño.Subero, Jesús Manuel. Archivo. Efemérides venezolanas.

Sintoniza y Descubre la Cultura Venezolana en Otilca Radio

¿Te apasiona nuestra cultura? ¿Quieres saber más sobre los ritmos y las voces que nos definen? En Otilca Radio, ¡tenemos mucho más para ti!

Compartir