Hoy, miércoles 23 de julio de 2025, el calendario marca el día 204 del año, dejándonos 161 jornadas por delante hasta el fin del mismo.
Remembranzas en Nueva Esparta
La memoria de Nueva Esparta nos transporta al año 1528, cuando la tranquilidad de Cubagua se vio amenazada por la imponente silueta de un galeón francés. Diego Ingenios, un antiguo residente de la isla, buscaba saquear la incipiente ciudad de Nueva Cádiz, aunque sus intentos fueron finalmente infructuosos.
Siglos más tarde, en 1712, la política colonial dejó su huella con el nombramiento de Diego Antonio de Molina y Miñano como Gobernador de Margarita. Años después, en 1793, la gobernación de la isla fue encargada a Francisco Navarro y Anaya, mostrando la constante sucesión de figuras en la administración de la provincia.
El siglo XIX nos trae el nacimiento de dos figuras destacadas: en 1890, Apolinar Figueroa Coronado vino al mundo en La Asunción, dejando un legado de larga y meritoria labor como educador y maestro. Casi dos décadas después, en 1909, Zoilo López nació en El Amparo, isla de Coche. Su vida estuvo ligada al comercio y el emprendimiento, destacando como empresario de la pesca y los artículos navales.
Cerrando el siglo, en 1898, el puerto de Porlamar recibió al vapor «Pouyer Quertier», en una misión clave para establecer el servicio de cable, un hito en las comunicaciones de la época. Ya en el siglo XX, en 1996, la comunidad margariteña lamentó el fallecimiento de Ramón Borra Gómez, reconocido educador, periodista y escritor.
Huellas nacionales
Más allá de las costas insulares, el 23 de julio resuena con acontecimientos de gran calado. En el contexto de la independencia venezolana, el año 1811 presenció la Batalla del Morro de Valencia, un enfrentamiento crucial en la gesta libertaria.
También se recuerda a dos personalidades nacidas en esta fecha: en 1919, Menca de Leoni, política y filántropa, quien dejó una huella imborrable por su labor social como primera dama y fundadora del Festival del Niño. Poco después, en 1921, nació Julián Ferris, arquitecto y urbanista de renombre, galardonado con el Premio Nacional de Arquitectura en 1965.
La legislación laboral dio un paso fundamental en 1928 con la promulgación de la primera Ley del Trabajo en Venezuela, durante el gobierno de Juan Vicente Gómez, en consonancia con los principios de la OIT. Ese mismo año, el béisbol venezolano vio nacer a dos de sus leyendas: José ‘Carrao‘ Bracho, lanzador histórico, y en 1937, Teolindo Acosta, conocido como «el loquito que inventó el hit».
Los logros olímpicos también se hicieron presentes un 23 de julio. En 1952, el atleta Arnoldo Devonish escribió su nombre en la historia al ganar la primera medalla olímpica para Venezuela en el salto triple de los Juegos Olímpicos de Helsinki.
La política nacional vivió un momento de tensión en 1958 con un intento de golpe de Estado contra Wolfgang Larrazábal, a solo seis meses del derrocamiento de Marcos Pérez Jiménez. La infraestructura caraqueña se transformó en 1972 con la inauguración del Distribuidor El Ciempiés en la autopista Francisco Fajardo.
Fuentes: Heraclio Narváez, Cedeño, Pedro Claver. Margarita en la Historia.Gómez, Ángel Félix. Efemérides del Estado Nueva Esparta (Cronología I-II).Rosa Acosta, Rosauro. Archivo._Diccionario Margariteño.Subero, Jesús Manuel. Archivo. Efemérides venezolanas.
Sintoniza y Descubre la Cultura Venezolana en Otilca Radio
¿Te apasiona nuestra cultura? ¿Quieres saber más sobre los ritmos y las voces que nos definen? En Otilca Radio, ¡tenemos mucho más para ti!
Contribuye con la promoción y difusión de la
producción artística venezolana, realiza tu aporte