Hoy, 23 de mayo de 2025, marcamos el día 143 del año, con 222 jornadas aún por delante. Este día nos invita a recordar eventos significativos que han moldeado la historia, tanto en nuestra querida Margarita como en el ámbito nacional.
Nuestra joya del Caribe, la Isla de Margarita, tiene mucho que conmemorar este 23 de mayo. En 1771, se registra la fundación del sector Guaraguao en Porlamar por Isidro Granado, un hito que marcó el crecimiento y la vida de esta vibrante ciudad. Avanzando en el tiempo, 1928 fue un año decisivo para la geografía insular: la Isla de Coche se separó oficialmente del Territorio de las Dependencias Federales de Alta Mar para ser anexada definitivamente al estado Nueva Esparta.
Este día también nos trae a la memoria el nacimiento, en 1939 en La Asunción, de Monseñor Santiago Acosta. Un hombre de fe y estudio, se ordenó sacerdote en la Catedral de Cumaná y obtuvo su Doctorado en Teología en la Universidad Gregoriana de Roma. Su servicio en las Diócesis de Cumaná y San Felipe dejó una huella profunda. Finalmente, en 1941, se llevó a cabo la toma de posesión de la Presidencia de Nueva Esparta por el Capitán Luis Pimentel, un momento clave en la administración política de la región.
El 23 de mayo resuena con acontecimientos de gran relevancia para Venezuela.
. En 1895, se vivió un momento histórico para el deporte venezolano: el primer juego de béisbol en el país tuvo lugar en el Stand del Este, posiblemente el primer estadio de béisbol, entre los equipos Los Azules y Los Rojos del Caracas BBC.
El siglo XX trajo consigo hitos en infraestructura y comunicación. En 1906, se inauguró el Palacio Municipal de Caracas, y un año después, en 1907, abrió sus puertas la Academia Militar de La Planicie en la capital. La radio venezolana dio un paso importante en 1926 con el inicio de transmisiones en amplitud modulada de la estación radial AYRE. Además, en 1928, se decretó por ley que la Gaceta Oficial funcionaría como órgano de difusión de todo lo referente al Estado venezolano.
El día también está marcado por el recuerdo de figuras icónicas. En 1920, nació el legendario narrador deportivo Pancho Pepe Cróquer.
Para los venezolanos, el 23 de mayo es un día de orgullo nacional. En 1951, la hermosa orquídea fue declarada flor nacional, seguida en 1958 por la designación del turpial como ave nacional, ambos símbolos de nuestra rica biodiversidad. En el ámbito religioso, 1981 presenció la inauguración de la Catedral de Nuestra Señora del Carmen en Maturín. Más recientemente, en 2016, inició transmisiones el canal de televisión venezolano La Tele Tuya.
Fuentes: Heraclio Narváez, Cedeño, Pedro Claver. Margarita en la Historia.Gómez, Ángel Félix. Efemérides del Estado Nueva Esparta (Cronología I-II).Rosa Acosta, Rosauro. Archivo._Diccionario Margariteño.Subero, Jesús Manuel. Archivo. Efemérides venezolanas
Contribuye con la promoción y difusión de la
producción artística venezolana, realiza tu aporte